Las obras de modernización del sistema de riego en el Río Mendoza, en las cuales se invirtieron más de $916 millones, contemplaron el revestimiento de 120 kilómetros de canales y la construcción de tres reservorios. Las mismas facilitan el riego en 29.000 hectáreas de las localidades mendocinas de Lavalle y San Martín.
El Departamento General de Irrigación explicó que la capacidad de los tres reservorios, que ocupan cuarenta hectáreas –lo que equivale, en volumen, a cien estadios de fútbol–, es de un millón de metros cúbicos de agua.
Mediante este sistema, los turnos para el riego se organizan de acuerdo a la solicitud de cada regante, a fin de proporcionarle el agua en el momento más adecuado según la necesidad del cultivo. Este método ya se puso en marcha en Lavalle, con los regantes del canal Bajada de Araujo, y en San Martín, en la zona comprendida entre el distrito de Tres Porteñas y El Central.
Cabe destacar que también se entubaron cuarenta kilómetros de canales e hijuelas, en tres inspecciones de cauce: Galignana Segura, Marienhoff y Reyna.