Agro Turismo / Rutas Argentinas

Ruta 40: siete paradas imperdibles por la Patagonia

Cuatro provincias, siete destinos imperdibles: San Martín de los Andes, Villa La Angostura (Neuquén); Bariloche (Río Negro); Lago Puelo, Esquel (Chubut); El Chaltén y El Calafate (Santa Cruz)

Ruta 40: siete paradas imperdibles por la Patagonia

Con 5.194 kilómetros de extensión, en los cuales atraviesa la Argentina de sur a norte, la Ruta Nacional 40 no solo es la carretera más larga de nuestro país, sino también una de las más largas del mundo. En su tramo patagónico, entre glaciares, lagos azules, montañas con picos nevados y bosques, recorre cuatro provincias y un total de 2.700 kilómetros.

Agarrar el auto y tomar esta ruta es una de las mejores alternativas para conocer y disfrutar al máximo de cada rincón de la Patagonia. La travesía comienza en la provincia de Neuquén, con dos paradas obligatorias: San Martín de los Andes y Villa La Angostura. Luego, se continúa viaje hacia San Carlos de Bariloche, en la provincia de Río Negro, para después pasar por dos destinos chubutenses imperdibles: Lago Puelo y Esquel. Las últimas dos paradas son El Chaltén y El Calafate, en Santa Cruz.

 

San Martín de los Andes

Ubicada a orillas del lago Lácar, esta ciudad no solo constituye uno de los destinos turísticos más importantes de la provincia de Neuquén, sino que es el punto de partida para realizar el Camino de los Siete Lagos.

El camino empieza en el lago Lácar y atraviesa el Machónico, Falkner, Villarino, Escondido, Correntoso y Espejo, hasta llegar al lago Nahuel Huapi, en Villa La Angostura.

En esta ciudad de montaña hay atracciones para todos los gustos. Entre ellas, se destacan la cabalgata y/o el senderismo por el Parque Nacional Lanín, y la visita a las termas Lahuen Co –que significa aguas milagrosas en lengua mapuche– para disfrutar de un día de relax absoluto.

Ruta 40: siete paradas imperdibles por la Patagonia

 

Villa La Angostura

Rodeada de bosques y aguas cristalinas, esta pequeña ciudad cordillerana es el portal de entrada al Parque Nacional Arrayanes, el único bosque de esta especie en el mundo. Es el sitio ideal para transitar por los senderos del maravilloso lago Nahuel Huapi.

En verano, la bahía del lago Correntoso, rodeada de montañas y arena de origen volcánico, es el mejor lugar para disfrutar de un día de playa en un ambiente totalmente relajado. Los locales prefieren este lago al Nahuel Huapi porque su temperatura es bastante más cálida.

Ruta 40: siete paradas imperdibles por la Patagonia

 

San Carlos de Bariloche

Bariloche es uno de los destinos turísticos más concurridos durante el invierno, siendo uno de los lugares preferidos por los turistas europeos que escapan del verano del hemisferio norte en busca de nieve para practicar ski o snowboard. En el cerro Catedral, el más extenso de la ciudad, se dan cita egresados, parejas, familias o amigos.

Sin embargo, cuando la nieve se retira y se despeja el paisaje, este rincón de la Argentina es igual de maravilloso. El Parque Nacional Nahuel Huapi es el sitio perfecto para un día de camping y/o caminata. Además, en el lago se pueden realizar paseos en catamarán y practicar deportes como kitesurf, windsurf y kayak.

Para los que buscan una actividad apta para toda la familia, se recomienda el rafting por el río Limay o el río Manso; realizar una visita a la confitería giratoria del cerro Otto también es una buena opción.

Ruta 40: siete paradas imperdibles por la Patagonia

 

Lago Puelo

Situado a solo 120 kilómetros de San Carlos de Bariloche, esta ciudad es la cuna del Parque Nacional Lago Puelo, siendo uno de sus paseos más emblemáticos el del “Bosque de las sombras”.

Dicho bosque es muy húmedo y posee árboles arrayanes, además de contar con muchos helechos y enredaderas que se pueden vislumbran durante su recorrido. Su nombre se debe a que siempre está oscuro aunque haya sol; por ese motivo, da la impresión de un suspenso permanente. El circuito es corto y muy sencillo de realizar, incluso con niños.

Además, el parque posee una zona denominada “La Playita”, donde la temperatura del agua es muy agradable debido a la poca profundidad del lago Puelo. A orillas del mismo también existen dos campamentos con áreas recreativas.

Desde aquí, otra alternativa es visitar la localidad de Epuyén, que se encuentra a solo cuarenta kilómetros, donde se halla la bodega Patagonian Wines, la más austral de la Argentina.

Ruta 40: siete paradas imperdibles por la Patagonia

 

Esquel

Rodeada por la estepa patagónica, esta ciudad situada a los pies de la pre-cordillera andina es hogar de grandes íconos de nuestro país, como el Parque Nacional Los Alerces y la mítica La Trochita, más conocido como el Viejo Expreso Patagónico, el tren de trocha angosta que recorre dieciocho kilómetros hasta Nahuel Pan.

Sin embargo, aunque no sea un atractivo tan popular, nadie se debería perder la oportunidad de realizar una cabalgata por l zona del Valle Chico y el cerro Nahuel Pan. Cabe mencionar que varias chacras brindan cabalgatas, cuya oferta incluye un desayuno tradicional y de almuerzo, cordero asado. 

Ruta 40: siete paradas imperdibles por la Patagonia

 

El Chaltén

Fundado hace apenas un poco más de treinta años, en 1985, fue bautizado como la capital nacional del trekking, ya que aquí se puede transitar por los senderos más asombrosos de la Patagonia. La gran mayoría son autoguiados y se efectúan en las inmediaciones del Parque Nacional Los Glaciares, aunque hay algunos que solo son aptos para los más aventureros, ya que se precisan varios días para completarlos y se debe acampar al costado del camino.

El más recomendado es el sendero a la Laguna de los Tres, ya que en el trayecto hasta la base del cerro El Chaltén se atraviesan bosques, lagos y montañas. El último trecho es el más exigente, ya que se realiza en subida. En total se recorren alrededor de veinte kilómetros.

Otro de los senderos recomendados es el que lleva al cerro Torre, que está considerado como uno de los más lindos y, al mismo tiempo, más difíciles de escalar en el mundo. El trekking inicia con una pequeña pendiente, pero pasado el primer tramo se vuelve mucho más llevadero.

Ruta 40: siete paradas imperdibles por la Patagonia

 

El Calafate

A la vera del lago Argentino, es el portal de entrada a los grandes glaciares de la Patagonia. A solo ochenta kilómetros del pueblo se halla la entrada al Parque Nacional Los Glaciares, cuna del monte Fitz Roy, el lago Viedma y el Glaciar Perito Moreno, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981.

Dentro del parque hay un circuito de tres pasarelas de madera que permiten conocer todas las aristas del glaciar y, dependiendo de la época y la suerte, presenciar los desprendimientos de bloques de hielo.

Para aquellos que se animen a conocer el Perito Moreno desde adentro, existen dos excursiones: un mini trekking sobre el hielo, que dura una hora y media, y otra denominada Big Ice, que tiene una duración de tres horas y media. Las dos comienzan con una navegación de veinte minutos por el lago Rico y prosigue con una pequeña caminata por el bosque magallánico hasta los pies del glaciar; allí se colocan los crampones para iniciar la travesía sobre el hielo.

Ruta 40: siete paradas imperdibles por la Patagonia



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!