Diseño del Paisaje / Botánica Plantas

BGCI: una organización internacional que trabaja para salvar la flora

Según BGCI, la conservación de las plantas debería ser un componente clave de los esfuerzos para mantener la biodiversidad

BGCI: una organización internacional que trabaja para salvar la flora
L

a Asociación Internacional de Jardines Botánicos para la Conservación (BGCI, por sus siglas en inglés) es una organización no gubernamental que se financia con donaciones, que tiene su sede en Richmond, Londres.

BGCI nació en 1987 como una pequeña secretaría bajo el auspicio de la Unión Mundial de la Conservación (IUCN). Hoy, es la principal organización internacional que trabaja para salvar la flora en peligro y mantener su biodiversidad.

La red de miembros de esta organización ha crecido constantemente durante estos años, extendiéndose a través de cada continente. Actualmente, congrega a unos 800 jardines botánicos y otros socios de más de 100 países de todo el mundo, empeñados en preservar las plantas amenazadas del mundo.

El 18 de enero del 2008, el BGCI indicó que “400 plantas medicinales están en riesgo de extinción, por un exceso de recolección y por la tala de árboles, amenazando el descubrimiento de futuras curaciones para enfermedades”. Entre éstas, se incluyen árboles como el tejo, cuya corteza se utiliza en remedios contra el cáncer; el hoodia, que es una fuente de drogas para la pérdida de peso; la mitad de las magnolias, usadas por la medicina china durante 5.000 años para luchar contra el cáncer, la demencia y las enfermedades cardíacas; y el azafrán de otoño, que se utiliza para la gota. La entidad observó que unas 5 mil millones de personas se benefician de la medicina tradicional basada en las plantas para el cuidado de la salud.

Algunos jardines que forman parte de BGCI tienen como objetivo el estudio de las plantas mediante la biotecnología. Tal es el caso del Arboreto Nacional de Corea. “Nuestra misión es movilizar jardines botánicos e involucrar a socios para asegurar la diversidad de plantas para el bienestar de las personas y el planeta”, resaltan en su página web.

Su principal objetivo es promover y desarrollar un enfoque más eficiente, rentable y racional para la conservación de las plantas en los jardines botánicos. “Haremos esto liderando proyectos innovadores y estratégicos, construyendo capacidad de conservación de plantas y proporcionando financiamiento”, señalan.

BGCI: una organización internacional que trabaja para salvar la flora

 

¿Por qué conservar las plantas?

BGCI: una organización internacional que trabaja para salvar la flora

La diversidad vegetal sustenta el funcionamiento de todos los ecosistemas, que a su vez proporcionan los sistemas de soporte fundamentales de los que depende toda la vida. Los servicios proporcionados por los ecosistemas incluyen el secuestro de carbono, la regulación climática, el ciclo de nutrientes y la polinización. Las plantas brindan muchos beneficios directos, como alimentos, medicamentos, ropa, refugio y las materias primas con las que se fabrican muchos otros productos.

Muchas plantas también tienen importantes valores culturales y espirituales. Por ejemplo, en Costa de Marfil, los ancianos de las aldeas se sientan bajo árboles particulares como el Gold Coast Bombax (Bombax buonopozense) para tomar decisiones políticas y judiciales importantes. “Las plantas son un recurso esencial para la existencia humana y todos debemos ser conscientes de que las plantas en todo el mundo están en peligro de extinción. Su conservación debería ser un componente clave de los esfuerzos para la conservación de la biodiversidad”, indican desde BGCI.

Sin embargo, la diversidad vegetal se está perdiendo a un ritmo sin precedentes. En los últimos siglos, el creciente ritmo de desarrollo de la sociedad provocó que la escala del impacto humano aumentara catastróficamente. Se estima que hay alrededor de 400.000 especies de plantas en el mundo, y al menos el 25% están ahora en peligro de extinción. La pérdida y degradación del hábitat es la principal causa de la merma de especies a escala local, regional y global. Se calcula que la destrucción del hábitat por la actividad humana es la principal amenaza para el 83% de las especies de plantas en peligro de extinción.

Muchas especies de plantas están siendo sobreexplotadas. Ejemplos de ello son la tala selectiva insostenible de árboles maderables, la extracción silvestre excesiva de plantas medicinales y aromáticas, y la extracción de productos forestales no maderables como frutas, nueces y resinas. Además, el destino de las especies de plantas también se ve cada vez más afectado por el cambio climático.

Debido a esta multitud de amenazas, solo a través de una acción coordinada se podrá detener o reducir la pérdida de biodiversidad. En este sentido, los jardines botánicos tienen un papel crucial que desempeñar para garantizar que conservemos la diversidad de las plantas en beneficio de todos.

 

¿Qué es un jardín botánico?

Los jardines botánicos son instituciones que poseen colecciones documentadas de plantas vivas con fines de investigación científica, conservación, exhibición y educación. En 2018, BGCI actualizó los criterios que definen un jardín botánico para tener un mayor énfasis en la conservación de plantas raras y amenazadas, el cumplimiento de las políticas internacionales, y las iniciativas de sostenibilidad y ética.

BGCI: una organización internacional que trabaja para salvar la flora



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!