Diseño del Paisaje / Botánica Plantas

El Royal Botanic Gardens Kew, un pulmón del mundo en Londres

Es un centro de investigación, un lugar de entrenamiento para los profesionales y un sitio atractivo para los visitantes. Además, es uno de los más importantes bancos de semillas del mundo

El Royal Botanic Gardens Kew, un pulmón del mundo en Londres
viernes 05 de junio de 2020
E

l Royal Botanic Gardens Kew, llamado comúnmente Kew Gardens, es un extenso jardín botánico con invernaderos de 120 hectáreas de superficie, que se encuentra entre Richmond upon Thames y Kew, en el sudoeste de Londres (Inglaterra).

El origen de Kew Gardens se remonta al jardín exótico que había construido el lord capellán de Tewkesbury, que fue agrandado por la princesa Augusta, la viuda de Federico Luis de Hannover, príncipe de Gales, para quien sir William Chambers construyó varias estructuras, de las cuales permanece la pagoda china que data de 1761. En 1840, los jardines cambiaron su estatus a jardín botánico nacional.

Bajo el nuevo director de Kew, William Hooker, los jardines se ampliaron a 30 hectáreas, mientras que los lugares de paseo llegaron a las 109 hectáreas. Actualmente, el predio cuenta con más de 120 ha.

La Casa de la Palmera fue construida por el arquitecto Decimus Burton y el fundidor Richard Turner entre 1841 y 1849, siendo la primera gran estructura de hierro fundido que se edificó en Inglaterra. La Casa Templada, que es el doble de grande, le siguió más tarde en el siglo XIX; actualmente, es la mayor estructura victoriana de hierro y cristal que existe.

En 1987, la princesa Diana inauguró el invernadero Princess of Wales, el tercero de mayor tamaño, en conmemoración a la relación que tuvo su antecesora Augusta con Kew. El mismo comprende diez zonas climáticas diferentes.

 

En la actualidad

Los jardines de Kew son un centro puntero en la investigación botánica, un lugar de entrenamiento para los profesionales y un sitio atractivo para los visitantes. Los mismos están distribuidos de manera informal, con unas zonas más elaboradas. Hay grandes invernaderos, un herbario y una biblioteca. Además, Kew es uno de los más importantes bancos de semillas del mundo.

La institución coopera con el herbario de la Universidad de Harvard y con el Herbario Nacional de Australia, en la base de datos del International Plant Names Index (IPNI), que genera una fuente de información autorizada sobre la nomenclatura de las plantas.

A pesar de las desfavorables condiciones de desarrollo para las plantas (contaminación atmosférica de Londres, terrenos secos y poca lluvia), este jardín sigue albergando una de las colecciones de plantas británicas más completas y amenas de ser visitadas.

“En el Royal Botanic Gardens Kew aprovechamos el poder de nuestra ciencia y la rica diversidad de nuestros jardines y colecciones para descubrir por qué las plantas y los hongos son importantes para todos”, indican.

Actualmente, Kew emplea a casi 1.000 empleados. “Nuestros expertos comprenden más de 300 científicos y más de 150 horticultores”, remarcan. Aquellos que deseen unirse al equipo de voluntariado que trabaja en algunos de los problemas más acuciantes del mundo, pueden hacerlo a través de las varias oportunidades de trabajo y estudio que ofrecen.



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!