a ciudad dispone de una interesante diversidad de fauna silvestre, a menuda poco valorada y apreciada. Enriquecer la vida en los ambientes urbanos es sumamente importante para multiplicar la diversidad que da soporte a la población animal y asegurar la biodiversidad de los espacios verdes.
Para potenciar el ecosistema de tu jardín, te presentamos a la familia de las malváceas.
Pavonia hastata es un arbusto que florece desde el final de la primavera hasta el verano y otoño. Con varios pimpollos de blancos hasta rosados y una mancha carmesí en el centro, puede alcanzar hasta un metro de altura.
Esta variedad requiere sol o media sombra y suelos sueltos. Si bien resiste heladas y bajas temperaturas, también necesita calor para abrir sus capullos.
Es utilizada como producto alimenticio por la mariposa ajedrezada (Pyrgus oileus) y la ajedrezada menor (Pyrgus orcynoides).
Se trata de un arbusto espinoso y de color verde profundo. Crece a la sombra y en lugares húmedos, donde puede alcanzar mayor altura. A comienzos del verano produce flores pequeñas, de color amarillo intenso y textura aterciopelada. Es una planta silvestre que se reproduce en las regiones tropicales y subtropicales de Sudamérica.
La malva del bosque o Pavonia sepium resiste heladas, se multiplica fácilmente por esquejes y es polinizada por la mariposa frotadora común (Strymon eurytulus).
Es un arbusto endémico de alrededor de ochenta centímetros de altura y con hojas aromáticas. Desde la primavera hasta finales del verano produce flores de un vibrante rojo anaranjado. Requiere pleno sol o sombra parcial y suelos sueltos, bien drenados pero húmedos. Es sensible a las heladas y se multiplica por gajos o semillas.
La malva roja o Pavonia missionum es oriunda de Brasil y del noreste argentino, donde crece a lo largo de los cursos de agua en las provincias de Misiones y Corrientes.
Sus hojas son alimento para la oruga de la mariposa ajedrezada menor (Pyrgus orcynoides).
En este caso,se trata de un subarbusto de tamaño medio, con tallos ramificados desde la base frecuentemente rojizos o violáceos. Está cubierto de pelos estrellados en todos sus órganos, lo que le brinda una tonalidad grisácea. En primavera produce abundantes flores de color salmón y puede alcanzar entre 0,5 y 1,3 metros de altura.
La malva blanca o Sphaeralcea bonariensis es oriunda de Bolivia, Paraguay, Uruguay y el norte y centro de la Argentina, donde crece en talares, bordes de caminos y vías férreas.
Es planta nutricia de la mariposa brincadora blanca (Heliopetes omrina), de la dama manchada (Vanessa carye), la ajedrezada menor (Pyrgus orcynoides) y la ajedrezada de lunar (Heliopyrgus americanus bellatrix).
Es una herbácea pequeña de alrededor de 30 centímetros de altura. Durante el período primavera-verano produce flores solitarias de color anaranjado pálido. Es nativa del sur de Sudamérica donde, por lo general, crece en claros de bosques ribereños, pajonales, orillas de caminos, baldíos y bordes de vías férreas.
La malva del campo o Modiolastrum malvifoliu es utilizada como producto alimenticio por la mariposa dama pintada o dama manchada (Vanessa carye).
También llamado abutilon molle, es un arbusto muy ramificado, de entre 1,5 y dos metros de altura. Entre la primavera y el verano produce flores de color amarillo intenso, que se convierten en fuente de néctar para colibríes.
De crecimiento rápido, se siente cómodo en pleno sol o media sombra y se multiplica con facilidad por semillas y por esquejes. Si bien es una planta poco exigente respecto del clima y el suelo, no resiste las heladas.
El malvavisvo grande o Abutilon grandifolium es originario de Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay y la Argentina. Puede encontrarse en baldíos, orillas de vías férreas y caminos, y en terrenos modificados.