Jardín Botánico Lankester: una de las colecciones de orquídeas más grandes del mundo

Este jardín es reconocido por albergar más de 15.000 especímenes de orquídeas de 1.000 especies, la mayoría nativas del Neotrópico

Jardín Botánico Lankester: una de las colecciones de orquídeas más grandes del mundo
lunes 08 de junio de 2020
E

l Jardín Botánico Lankester, que forma parte de la Universidad de Costa Rica desde 1973, cuenta con una de las colecciones de orquídeas más importantes del mundo. Se encuentra ubicado en el distrito Dulce Nombre en el cantón de Cartago, a unos 45 minutos en auto de San José de Costa Rica.

La historia del Jardín Botánico Lankester se remonta a la década del cuarenta, cuando el naturalista británico Charles H. Lankester se interesó en el cultivo y estudio de las plantas autóctonas de Costa Rica. Como botánico aficionado, colaboró con los más destacados orquideólogos de la época y dedicó su vida a la creación de un jardín privado en su finca. Después de su muerte, la importancia de preservar su jardín fue evidente.

A través de los esfuerzos conjuntos de la American Orchid Society y de la Stanley Smith Horticultural Trust, el jardín de Lankester fue donado a la Universidad de Costa Rica el 2 de marzo de 1973 con el compromiso de transformarlo en un jardín botánico. A través de los años, el Jardín Botánico Lankester ha llegado a convertirse en una de las instituciones botánicas más activas e importantes del Neotrópico.

 

Colecciones

Tiene casi 15.000 especímenes de orquídeas, de unas 1.000 especies, la mayoría nativas de Centroamérica. Aunque no todas tienen la floración en la misma época, es entre febrero y abril cuando coinciden el mayor número de especies en floración.

Sin embargo, también hay otras colecciones de plantas tropicales: palmas, bambúes, heliconias, cactus y suculentas, y Bromeliaceae, entre otras.

 

Orquídeas

Jardín Botánico Lankester: una de las colecciones de orquídeas más grandes del mundo

La familia Orchidaceae es la más grande del reino vegetal, con aproximadamente 800 géneros y 28.000 especies distribuidas en todos los continentes. En el Jardín Botánico Lankester se cultivan más de 15.000 especímenes científicamente documentados de cerca de 1.000 especies, la mayoría nativas de Mesoamérica.

- Orquídeas nativas: en Costa Rica crecen cerca de 1.400 especies de orquídeas, 20% de las cuales son endémicas (no viven en ninguna otra parte del planeta). Los grupos con mayor cantidad de especies son Epidendrum, Maxillaria y los géneros afines de pequeñas plantas como Lepanthes, Pleurothallis y Stelis. El país también es mundialmente conocido por ser el hogar de la “Guaria de Turrialba” (Cattleya dowiana), una de las plantas con las flores más bellas del mundo, y de la “Guaria Morada” (Guarianthe skinneri), la flor nacional de Costa Rica. En el Jardín se cultiva más de la mitad de las especies nativas del país, con una colección que supera los 12.000 especímenes. La colección de orquídeas miniaturas es una de las más grandes y renombradas del mundo.

- Orquídeas exóticas: la rica colección de orquídeas exóticas es el resultado de intercambios con otras instituciones botánicas y coleccionistas privados. El Jardín posee más de 3.000 plantas científicamente documentadas que se han adaptado muy bien a las frescas y húmedas condiciones climáticas de la zona este del Valle Central de Costa Rica. La mayoría de los especímenes son nativos de Sudamérica y del sudeste de Asia. Son particularmente notables las colecciones de los géneros Cattleya, Coelogyne, Dendrobium, Miltoniopsis y Vanda. Entre las muchas curiosidades, en el Jardín se cultivan grandes especímenes de Grammatophyllum speciosum, la orquídea más grande del mundo.

- Orquídeas miniaturas: las plantas de tamaño diminuto son comunes en la familia de las orquídeas. La colección de orquídeas miniaturas incluye más de 2.000 especímenes. Entre ellos, destacan plantas de más de 100 especies del género Lepanthes y una colección completa de las especies nativas de los géneros Dracula y Masdevallia, decenas de especies de Pleurothallis, Stelis y Trichosalpinx, así como una vasta colección de especies de los grupos Zygopetalinae y Oncidiinae.

 

Bosque

Jardín Botánico Lankester: una de las colecciones de orquídeas más grandes del mundo

El bosque secundario premontano existente en el Jardín representa una de las pocas áreas recuperadas en la zona urbana del Valle Central de Costa Rica. En 1973, año de inauguración del Jardín, la mayor parte de los terrenos eran zonas de pastoreo y de cultivo abandonados. Con una extensión de aproximadamente seis hectáreas, el visitante puede encontrar especies nativas adaptadas al bosque secundario, especies de árboles de zonas más bajas y húmedas del país, plantas ornamentales terrestres, numerosas epífitas y aráceas trepadoras. El bosque secundario también es hogar de gran cantidad de especies de aves, pequeños mamíferos, reptiles e insectos.

 

Cactus

Jardín Botánico Lankester: una de las colecciones de orquídeas más grandes del mundo

Los cactus y las suculentas son plantas con la capacidad de vivir durante cierto período sin agua y a altas temperaturas. En Costa Rica crecen principalmente en el bosque tropical seco, aunque hay especies epífitas que crecen en bosques húmedos. La colección está ubicada en un área recientemente acondicionada gracias al patrocinio de la familia Alonso Guzmán. En esta zona el visitante podrá observar plantas de diversas familias (cactus, agaves, crasuláceas, euforbiáceas y liliáceas) con adaptaciones para minimizar la pérdida de agua.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!