e trata de un producto de carne blanca deshidratada, presentado en “formato” de snack, práctico para llevar a cualquier lado (el trabajo, la escuela o de paseo), resistente por más de dos meses, nutritivo por su alto contenido de proteínas, y saludable, pues al no estar frito, se encuentra libre de aceite y cuenta con la certificación del Servicio Nacional de Inocuidad Alimentaria (Senasag).
Todo esto es lo que ofrece la Alianza Industrializadora y Transformadora de Alimentos (Alita) SRL, una empresa creada en 2012 por las hermanas Cahuana, Claudia, Fabiola, Marlene, Carla y Pamela, quienes, junto con el actual gerente, Nicolae Grosú, industrializaron y patentaron el producto en diciembre de 2018, lo perfeccionaron y ya lo comercializan.
Según explican el administrador de la empresa, David de Mora, y la encargada de Ventas, Andrea de la Torre, se trata de un producto novedoso, sabroso, nutritivo y fácil de transportar y consumir, muy recomendado para escolares que quieran llevarse una merienda al colegio o para ofrecerlo a los pasajeros de un avión. Por ello, podría formar parte del desayuno escolar, del subsidio prenatal o finalmente ser ofrecido en el kiosco de la esquina, como un deleite nutritivo.
Para tener una idea de los beneficios de este producto, hay que quitarse de la cabeza la clásica imagen del pollo frito. El charque de pollo de Alita no lleva sal, aceite o conservante alguno, y se mantiene con todas sus cualidades y características por aproximadamente dos meses gracias a una técnica de deshidratado doble en horno.
Así, lo primero que se hace con la carne de pollo es despresarla y condimentarla, con los aderezos propios de la empresa, y someterla a la mencionada primera fase de horneado para deshidratarla. Después, se la hierve. Luego viene el deshilachado y un segundo horneado para terminar de secar lo que queda de líquido.
La última fase es la selección de carnes menudas (que no se incluirán en el embolsado final por ser poco prácticas para servirse), el pesado y el envasado, junto con papas menudas para acompañar.
Para todo esto, Alita cuenta con una factoría equipada con hornos y cocina de acero inoxidable (con capacidad para producir siete toneladas por mes, aunque no se halla en etapa de acopio hasta que el producto sea conocido).
En estos ambientes, media docena de empleados trabajan con uniformes de inocuidad y un riguroso sistema de higiene y calidad.
Todo este proceso es verificado por el chef Jhon Paredes y la operaria Morelia Rodríguez, quienes llevan un seguimiento de cada paso del proceso, además de contar con la certificación del Senasag.
La empresa ha tenido el cuidado incluso de buscar un envase de papel cuché reciclable, a modo de estar en armonía con el medio ambiente y no tener que cambiar envases en lo posterior.
El charque de pollo de Alita se encuentra en los supermercados Super Haas, Flor de Canela, Alimentos Naturales Okey, Bioleón, Pura Vida Sana Ecológica, Econatural, Tienda Anze y otros centros de productos naturales.
También se gestiona la venta en grandes supermercados, de los cuales ya lo ofrecen IC Norte y Qué Barato.
Alita también produce crocks de semillas nutritivas bañadas en chocolate. Este producto se elabora en otra planta ubicada en El Paso.
Las semillas son sésamo, girasol, zapallo, chía y linaza, con alto contenido proteínico, libres de gluten e ideal para la digestión.
Vienen en presentación con y sin pasas de uva. Cuesta 10 bolivianos al consumidor.
Alita SRL es una empresa que nació en 2012, y que lleva registrados 10 productos: seis relacionados con el charque de pollo, dos con los mix de semillas y otros dos con jugos y jarabes.
La factoría de charques está en la avenida Libertador Bolívar y la de mix en El Paso.
Para pedidos, está el teléfono WhatsApp 77470076 y el 4486059. En facebook f/ALITAS SRL.
Los tiempos