Ecosistemas Pecuarios / Bovinos Cabaña / Valor Agregado en Origen

Biotecnologías reproductivas

A lo largo de la historia de la ganadería nacional, distintas técnicas de biotecnologías para la reproducción estuvieron en la agenda de los ganaderos

Biotecnologías reproductivas
jueves 01 de agosto de 2019
U

n repaso por las tecnologías aplicadas para mejorar la reproducción en los rodeos del país. Los técnicos del Inta Mercedes Amada Ynsaurralde Rivolta, Domingo Emilio Aguilar y Franco Dellavalle, del área de Producción Animal y el Laboratorio de Biotecnología de la Reproducción, elaboraron un informe sobre las biotecnologías reproductivas en bovinos.

En producción animal la reproducción es considerada una función de lujo, ya que para que esta ocurra exitosamente muchos otros requerimientos (nutricionales y sanitarios) deben ser satisfechos. Durante años, numerosos grupos de investigación han trabajado en el desarrollo de técnicas que permitan controlar y maximizar la función reproductiva de los animales. Debido a su naturaleza biológica, a este conjunto de técnicas se las denominó biotecnologías.

La primera técnica aplicada en la especie bovina fue la inseminación artificial (IA), desarrollada en Rusia entre 1899-1900 y Dinamarca en 1926. El principal objetivo de esta herramienta fue y es, la introducción de genética de machos de alto mérito genético sin la necesidad de tener el reproductor presente en el establecimiento, a partir de la deposición seminal en el tracto reproductivo femenino a través de acciones instrumentales que desarrolla el hombre.

En Argentina la IA fue introducida por Azzarini y Roldan en 1947, pioneros en la aplicación de dicha técnica, quienes adoptaron la solución de yema de huevo y citrato como diluyente del semen fresco. No obstante, la IA cobró popularidad con el desarrollo exitoso de técnicas de criopreservación del semen en 1949 ya que este es mantenido en termos con nitrógeno líquido a -196 °C.

Esto permitió extender el tiempo de vida útil del material seminal, facilitando además su transporte y comercialización. De manera simultánea, en el año 1948 se reportan los primeros trabajos sobre sincronización de celos (momento en el cual la hembra acepta el servicio del macho).

El desarrollo de estas herramientas fue sin duda trascendental para el mejoramiento genético y el manejo reproductivo de los rodeos, sin embargo, es un sistema altamente dependiente de la disponibilidad de personal idóneo y exclusivo. No obstante, en 1995 se consiguió desarrollar protocolos que permitían la sincronización de la ovulación (estrechar el periodo de tiempo en el que se libera el ovulo en un grupo de hembras).

Este avance dio lugar a la Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (Iatf). La utilización de la Iatf posibilita inseminar grandes grupos de animales en un solo día, por lo que reduce el tiempo del personal dedicado a la IA y por consiguiente el manejo y movimiento de los animales. Además, independientemente del porcentaje de preñez logrado (35-50% promedio), dichas preñeces son generadas en 1 de los 90 días de servicio.

Esto quiere decir que, de cada 100 vacas las 35 o 50 preñadas el día 1 del servicio (Iatf) producirán terneros homogéneos y de mayor peso que las restantes. Debido a estos beneficios, la Inseminación Artificial es la biotecnología reproductiva más utilizada en el mundo con alrededor de 130 millones de vientres inseminados anualmente.

Junto con el surgimiento de las técnicas de sincronización de celos, hacia finales de la década del 40 se desarrollaron protocolos para estimular el crecimiento folicular y promover la superovulación. Esta tecnología tiene como objetivo generar ovulaciones múltiples de hembras de alto valor genético, fue consolidada en la década del 70, y se conoce mundialmente como Moet (multiovulation and embryo transfer) o Sote (superovulación y transferencia de embriones). Generalmente esta técnica se complementa con la IA, utilizando semen de un macho mejorador.

Luego de 7 días, se procede al lavado uterino y transferencia de los embriones colectados a vientres receptores (de menor valor genético), los que finalizan la gestación y crían al ternero. La Sote permite obtener descendencia con características superiores a partir ambos padres, por lo que el avance genético es mucho más rápido (sesiones de estimulación cada 60 días mínimo).

Al igual que lo ocurrido con el semen, la tasa de adopción de esta técnica se incrementó luego del desarrollo de tecnologías que permitieron la criopreservación de embriones. De esta manera, fue posible generar bancos de embriones, facilitar su traslado y comercialización.

Esta técnica ha sido exitosamente adoptada a nivel mundial para la reproducción de ganado de elite. Según datos aportados por la Sociedad Internacional de Tecnologías Embrionarias (IETS–International Embryo Technology Society), en los últimos 10 años a partir de esta técnica se han producido alrededor de 7 millones de embriones transferibles.

Por otra parte, existe otra técnica para producir embriones. A diferencia de la Sote, donde los embriones se producen dentro del antro materno es decir in vivo, es posible producir embriones en condiciones de laboratorio por fecundación in vitro (FIV).

Esta técnica dio sus primeros pasos en la década del 80 cuando se logró capacitar espermatozoides bovinos en condiciones in vitro (preparación de los espermatozoides para fecundar) y finalmente se obtuvo el primer ternero generado por fecundación in vitro.

Actualmente y debido a un incesante desarrollo, mediante la FIV se obtienen embriones transferibles de buena calidad. Sin embargo, la gran mayoría de los embriones de FIV aún son trasferidos en fresco. Por el momento, debido a su variable respuesta a la congelación, la técnica de criopreservación utilizada es la vitrificación cuya complejidad limita su uso.

Actualmente la producción mundial de embriones de FIV superó a la de Sote (668.837 vs 632.638), destacándose Brasil como principal país productor mundial de embriones de FIV (52%). En Argentina desde el año 2016, al igual que lo observado en el mundo, la producción de embriones de FIV (20.234) fue superior a la de SOTE (15.586).

 

 

 

El Litoral



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!














¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!