Paltas tucumanas: integrales y exclusivas

La empresa tucumana Guayal, principal productora y exportadora de paltas de la Argentina, conquista el Reino Unido

Paltas tucumanas: integrales y exclusivas
miércoles 10 de junio de 2020
L

a palta ha logrado convertirse en la fruta exótica preferida por los consumidores argentinos. Con plantaciones en el noroeste del país –Tucumán, Jujuy, Salta y Misiones– la producción gira alrededor de las 4.000 toneladas anuales en una superficie implantada de 1.290 hectáreas.

 

El caso de Guayal

Guayal S.A. es una empresa tucumana dedicada a la producción de paltas en forma integrada y exclusiva. El establecimiento cuenta con vivero, producción y empaque en su propia finca. Las paltas son exportadas y comercializadas por la misma empresa.

Con presencia en el Mercado Central de Buenos Aires y en el MERCOFRUT de San Miguel de Tucumán, la compañía dispone de oficinas comerciales y de cámaras de frío y de maduración para abastecer en forma directa a supermercados y mayoristas de frutas.

Se trata del principal productor y exportador de paltas de la Argentina. “Si bien nuestros accionistas y directivos son los mismos desde 1970, nuestros activos productivos son 25.000 árboles de palta, una garantía que trasciende a las personas”, afirman desde la marca.

 

Instalaciones

Paltas tucumanas: integrales y exclusivas

Guayal posee las instalaciones necesarias y suficientes para agregar valor a través de la capacidad tecnológica utilizada y de la prestación de servicios a otros productores de paltas. Además del empaque, la firma dispone de cámaras y túneles de frío, un edificio de oficinas, y un taller de mantenimiento y reparación de tractores y maquinarias.

 

Las fincas

Guayal cuenta con cuatro fincas en los cerros tucumanos. Se trata de 200 hectáreas bordeadas por el río Famaillá y por el arroyo Sauce Huacho. La empresa comenzó con la producción de la variedad Hass (90% del consumo mundial) y la Torres (única en el mundo, nacida en Tucumán), que hace dos décadas es exportada al Reino Unido.

Toda la actividad de Guayal actúa en beneficio del medio ambiente. Por sus características, las plantaciones de los árboles frutales no requieren tratamientos con agroquímicos, mientras que las pulverizaciones se realizan pocas veces al año con cobre, un mineral que posibilita prescindir de agroquímicos.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!