Valorización de subproductos vitivinícolas. De residuo a recurso energético sostenible y de alto potencial

Biomasa-AP es un proyecto cuyo objetivo es la mejora de las capacidades de los centros de I+D de las regiones de Galicia y Norte de Portugal para optimizar el uso de biomasa de restos de vid

Valorización de subproductos vitivinícolas. De residuo a recurso energético sostenible y de alto potencial
E

l proyecto permitirá un uso energético optimizado de biomasa que no está siendo valorizada actualmente, la disminución de costes de gestión de los residuos, mejores sistemas de recogida y la obtención y comercialización de nuevos biocombustibles.

Biomasa-AP está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014 – 2020.


En el proyecto participan un total de 9 beneficiarios, 5 de ellos de Galicia y 4 de Portugal:

  • La Fundación Centro Tecnolóxico de eficiencia e sostenibilidade enerxética (EnergyLab), líder del proyecto,
  • Universidade de Vigo, a través del Grupo de Tecnología Energética
  • Axencia Galega da Industria Forestal (XERA-CIS Madeira)
  • Fundación Empresa-Universidad Gallega (FEUGA)
  • Instituto Politécnico de Viana do Castelo (IPVC)
  • Instituto de Ciência e Innovação em Engenharia Mecânica e Engenharia
  • Industrial (INEGI)
  • Agência de Energia do Cávado (AEC)
  • Agência Regional de Energia e Ambiente do Alto Minho (AREA) Alto Minho
  • Instituto Energético de Galicia (INEGA)

 

Principales actividades de Biomasa-AP

  • Caracterización de los restos de vid, poda, matorrales y kiwi.
  • Análisis de los principales productores de biomasa.
  • Análisis comparativo de tecnologías de recolección.
  • Diseño y optimización de nuevos biocombustibles sólidos y de tecnologías energéticas.
  • Desarrollo de una Red Transfronteriza de biomasa, estudios de viabilidad técnico-económica y formación. Resultados esperados:
  • Obtención de nuevos biocombustibles.
  • Incremento de la competitividad de las empresas agrícolas y forestales.
  • Generación de empleo.
  • Mejora en los rendimientos y emisiones en calderas y estufas.
  • Optimización de los gasificadores.
  • Uso de los sistemas de microcogeneración aplicable al ámbito doméstico.

 

Resultados esperados

  • Obtención de nuevos biocombustibles.
  • Incremento de la competitividad de las empresas agrícolas y forestales.
  • Generación de empleo
  • Mejora en los rendimientos y emisiones en calderas y estufas.
  • Optimización de los gasificadores.
  • Uso de los sistemas de microcogeneración aplicable al ámbito doméstico.

 

InfoWine



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!