En la industria alimenticia, el crecimiento económico suele venir aparejado con un aumento en la escala de la producción. Una forma efectiva de incrementar la capacidad productiva puede ser la tercerización del servicio de envasado y etiquetado de los productos. Te brindamos algunos tips para generar una relación exitosa con el proveedor.
Investigá sobre la experiencia y la fiabilidad de la empresa. Corroborá la información brindada con las experiencias de otras empresas alimenticias que trabajaron con ese proveedor. Además, podés visitar las instalaciones para ver cómo se trabaja.
Tratándonse de una empresa alimenticia, el envasado y etiquetado es una parte esencial del proceso de producción.
Calidad y seguridad: esta debería ser prioridad para ambas partes. Estar atento a las formas en que los productos son testeados.
Las empresas alimenticias deberían tener el derecho de auditar e inspeccionar las instalaciones de la empresa empaquetadora.
Protección de la marca y de la receta: asegúrate que el acuerdo tenga las protecciones necesarias respecto del uso de la marca, la propiedad intelectual y las recetas. La empresa empaquetadora tendrá acceso al know-how de tus productos y es muy importante dejar asentados los límites de uso de esa información.
Exclusividad y derecho de rescisión de contrato: parte del crecimiento de la producción implicará el cambio o la incorporación de empresas empaquetadoras. Asegúrate que en el acuerdo no se incluyan cuestiones tales como multas por rescisión, restricciones una vez terminado o rescindido el contrato, o exclusividad.
En el caso de venta de la empresa alimenticia, el contrato con la empaquetadora podría cancelarse; muchas veces, el comprador ya tiene sus proveedores o maneja todo el proceso en instalaciones propias. Por lo tanto, el contrato firmado previamente debería contemplar estas posibilidades para que no restrinjan, luego, la venta.