Ecosistemas Hortícolas / Aromáticas y Especias

Burlap & Barrel: la empresa que revoluciona el mercado de las especias

La firma lleva importadas más de doce toneladas de productos a más de diez países

Burlap & Barrel: la empresa que revoluciona el mercado de las especias
jueves 12 de septiembre de 2019

Luego del giro que experimentó estando a cargo de Sindeo, la compañía de tecnología hipotecaria de Silicon Valley, que tras un arranque prometedor se declaró en bancarrota, el emprendedor estadounidense Ori Zohar –en asociación con el repostero Ethan Frisch– fundó Burlap & Barrel, una marca de especias de origen único, que aspira a mejorar la vida de los agricultores alrededor del mundo.

La firma comercializa alrededor de 50 especias que son exportadas a más de diez países. Frisch, que previo a la aventura de Burlap & Barrel se especializó en Conflictos y Desarrollo Internacional en la Universidad de Londres, fue quien tuvo la idea de probar suerte en el mundo de los condimentos, ya que trabajando como asesor de políticas de la red de desarrollo sin fines de lucro Aga Khan visitó Afganistán, donde se apasionó por el comino silvestre.

“Se suele pensar que las empresas sociales, como la nuestra, fueron creadas con el fin de hacerle un bien al mundo a partir de productos de altísima calidad; la sabiduría convencional asegura que hacer ambas cosas a la vez es imposible. Nuestros productos tienen una calidad superior porque nos relacionamos directamente con los productores, con quienes trabajamos en una especie de asociación. Para que el vínculo sea fructífero, ponemos en marcha una infinidad de medios, que incluyen referentes internacionales y fundaciones sin fines de lucro, que generan operaciones estables. Nuestro objetivo es eliminar a todos los intermediaros de la cadena de suministro que ralentizan el camino hacia el mercado y agregan costos adicionales”, declara Zohar.

Como la mayoría de las especias se venden al por mayor sin respetar ciertos estándares, Burlap & Barrel sigue una fórmula de calificación interna que paga más por productos de estándares nobles y asegura que los agricultores puedan concentrarse más en la calidad que en la cantidad de sus elaboraciones. En general, abona entre cinco y veinte veces la tasa de los productos básicos. “Tratar de tomar todo al precio más bajo posible no establece un sistema que incentive a las personas a hacer mejor su trabajo”, comenta Frisch.

Desde sus inicios, Burlap & Barrel lleva importadas más de doce toneladas de especias, pagando más de 150 mil dólares a los productores de lotes limitados. Entre sus principales clientes, se encuentran los restaurantes Eleven Madison Park y Blue Hill, en Nueva York, y Nopa, en San Francisco. También abastece a cadenas de comida rápida como Sweetgreen y Dig Inn, y llega a miles de cocineros que se desempeñan de manera independiente. Entre 2017 y 2018, debido a la popularidad conseguida, sus ingresos se triplicaron.

A diferencia de otras operaciones de abastecimiento ético, la empresa aún no posee certificaciones de comercio justo o productos sostenibles. Sin embargo, como corporación de beneficio público, la meta es proporcionarles a los agricultores de países de bajos recursos el acceso a mercados de mayor valor para que puedan vivir de sus productos. Anualmente se desarrollan informes donde se mide el progreso en diferentes naciones con resultados muy alentadores. Por ejemplo, en Zanzíbar, entre 2017 y 2018, se duplicaron las tasas de pago.

No es la primera vez que Zohar y Frisch comandan un emprendimiento con fines sociales. Hace casi diez años –en 2010–, lanzaron Guerrilla Ice Cream, una firma de helados neoyorkina de venta en las calles, que donó todas sus ganancias a una asociación de defensa de vendedores ambulantes.

“Hemos reflexionado mucho acerca de cómo hacer crecer este negocio a partir de las cosas que creemos que son importantes. En Guerrilla Ice Cream cada sabor hacía referencia a algún movimiento social o político, logrando generar impacto. Ahora, lo que nos mueve es mejorar las relaciones con los agricultores y ayudarlos a que puedan desarrollarse sin límites”, concluye Zohar.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!