Anemia Infecciosa Equina: cómo prevenir la enfermedad

Que controles sanitarios se deben realizar para evitar la enfermedad y el contagio entre los animales

Anemia Infecciosa Equina: cómo prevenir la enfermedad
sábado 28 de noviembre de 2020
L

a AIE es una enfermedad viral que solo afecta a los équidos y que se transmite por la picadura de distintos tipos de tábanos y por la utilización de cualquier objeto cortopunzante que contenga sangre infectada.

De este modo, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa que todas las medidas que se aplican para prevenir o controlar esta enfermedad se concentran en la detección de equinos portadores mediante el test diagnóstico de laboratorio y la posterior eliminación del animal.

Detectada la enfermedad, el propietario o tenedor del caballo debe denunciar el caso positivo al virus de la AIE, a un veterinario oficial del Senasa, quien se presentará en el establecimiento y prohibirá el ingreso y egreso de equinos del campo; luego se eliminará el animal positivo (por medio del sacrificio sanitario o envío a faena), para evitar que caballos sanos se contagien y finalmente se realizará el correspondiente saneamiento sanitario del lugar.

 

Venta de Local

Es muy importante resaltar que esta enfermedad no es una zoonosis, ya que no se transmite del animal al ser humano; que frecuentemente el caballo infectado no manifiesta estar enfermo; que no se transmite de manera directa entre equinos; y que un animal sano se infecta por el ingreso del virus mediante tábanos o por el uso indebido de material contaminado con sangre infectada (agujas, jeringas, frenos, espolines o cualquier otro objeto que transmita sangre infectada).

 

Asesoramiento

El asesoramiento técnico profesional y la aplicación responsable de las medidas sanitarias, son aspectos imprescindibles para que el proceso de seguimiento y control se desarrolle satisfactoriamente.

De tal modo, Senasa recomienda, a propietarios o tenedores de equinos, que deben realizar la prueba de laboratorio para detectar AIE y que nunca se deben ingresar equinos a un establecimiento sin que previamente se hayan realizado el certificado de diagnóstico negativo a dicha enfermedad.

Para mayor información comunicarse con la oficina Senasa más cercana a su unidad productiva o con sede del Centro Regional Buenos Aires Norte del Senasa, en la ciudad bonaerense de Chivilcoy, a los teléfonos: (02346) 436271/72/73.

 

La Verdad



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!