Durante la inauguración de cuatro nuevos edificios destinados al sistema educativo formoseño, el gobernador Gildo Insfrán comunicó que los empleados públicos provinciales recibirán un bono de 7.500, a liquidarse en tres etapas. El ministro de Economía, Jorge Ibañez, manifestó que el anuncio fue posible gracias a que Formosa no acumula ni déficit fiscal ni deudas en dólares.
La primera fase de la liquidación será de 2.500 pesos y se efectuará con los sueldos del mes de septiembre; la segunda está pautada para el 17 de octubre; en tanto que la tercera sería el 17 de noviembre.
Asimismo, Insfrán hizo mención de la decisión de aumentar el 40% de las partidas de los fondos del Plan Nutricional, aclarando que aquellos recursos que previamente eran aportados por el Gobierno Nacional –en base a una metodología que asumía que todos los planes sociales se irían ajustando con la inflación-, hoy los auxilia la provincia.
“Como los planes no aumentan y la inflación se los va comiendo, del 100% de la partida correspondiente, el 80% de los recursos son aportados por la provincia”, aclaró.
Por su parte, Ibañez expresó que la concreción del bono significará una erogación de más de 420 millones de pesos para las arcas provinciales. “La Argentina está atravesando un momento muy difícil que repercute en las provincias. La recaudación de agosto perdió recursos frente a la inflación. Además, el Gobierno Nacional después de las PASO adoptó medidas inconsultas y unilaterales, sacando impuestos coparticipables sin compensaciones en deterioro de las arcas provinciales. Entendemos que es facultad del Poder Legislativo eliminar o agregar impuestos, y no del Ejecutivo; por eso estamos reclamando”, proclamó.
Según Ibañez, el anuncio se da en el marco de un modelo económico que eclosionó tras las últimas elecciones, pero que ya había arrancado con el pie izquierdo desde diciembre de 2015. “Si se suma que desde el comienzo de diciembre la provincia tuvo que subsidiar y hacerse cargo del transporte, la tarifa social eléctrica y las obras del fondo sojero, podemos ver cómo se nos van quitando impuestos coparticipables y cómo la inflación se fue comiendo los recursos. Las provincias estamos pasando momentos muy duros”, reconoció.
Para Ibañez fue fundamental que Formosa no registrara déficit fiscal ni deudas en dólares para adoptar estas medidas. Además, criticó las políticas implementadas por el gobierno de Mauricio Macri, recordando que cada vez que Nación sufrió alguna crisis, se convocó a los gobernantes de turno para establecer pactos fiscales donde todos los actores cedían una parte. “Eso ya no pasa. Esta gestión saca decretos de necesidad y urgencia sin consultar y echa mano de un 60% de fondos coparticipables”, concluyó.