a Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) y la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), firmaron este lunes una convenio para evitar incendios forestales. Según los empresarios soyeros, producirán con responsabilidad social y empresarial.
“Hoy día vamos a seguir sosteniendo una alianza estratégica para seguir trabajando contra las quemas ilegales, lo cual es responsabilidad de todos los sectores y con este convenio hemos decidió firmar un acuerdo”, comunicó el director ABT, Víctor Hugo Añez.
Añez, señaló que el convenio con los empresarios soyeros pretende encarar un “nuevo camino con ANAPO” dijo y señaló que tiene que ver con planes para evitar la deforestación ilegal y las quemas ilegales, para la mejor preservación de tierras y bosques.
“Hay un compromiso de ANAPO de acompañarnos en actividades, de sumarse a las actividades de prevención de control de incendios forestales”, añadió Añez.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), Marcelo Pantoja, indicó que se sector aboga por “cero” quemas ilegales.
“Este convenio interinstitucional es amplio, va desde la socialización e información de la norma, hasta controles para evitar chaqueos e incendios. Nosotros hemos hablado siempre del uso sustentable de suelos y bosques, y ANAPO como productores agrícolas, somos enemigos del fuego (…) entonces abogamos por cero quemas ilegales, cero desmontes ilegales”, dijo.
El empresario subrayó que serán amigables con el medioambiente y producirá con responsabilidad social y ambiental-
“Se va a hacer que como productores estemos alineados a la agricultura sustentable, Utilizar los recursos que tenemos de forma eficiente, amigable con el medio ambiente, y cumpliendo y alineados 100% a la norma que tenemos, siempre hemos hecho eso como productores. ANAPO enseña a producir con responsabilidad social y ambiental, entonces esto no hace más que ratificar de forma escrito algo que venimos haciendo hace años”, indicó.
En el pasado, ANAPO, entre otros sectores, fue acusada por activistas y otros, de estar relacionada con la demanda de normas que dieran luz verde a la ampliación de la frontera agrícola, las mismas que fueron firmadas en la pasada gestión de Gobierno y que fueron apuntadas por tener parte de la responsabilidad de los incendios registrados en la región de la Chiquitania.
Sin embargo en su momento los soyeros negaron tener responsabilidad con los incendios.
Notibolivia Rural
¿Ya sos Suscriptor Digital? Ingresá
Si recibías el diario o fuiste contactado por nosotros
¡No hace falta que vuelvas
a suscribirte nuevamente!
Solo completá el siguiente formulario, por única vez, para continuar navegando en el sitio
¡Cancelá cuando quieras. No hay compromisos ni cargos por cancelación!
Defendemos la eliminación total de las retenciones a las exportaciones y demás impuestos distorsivos
Proponemos el fomento de la Bioeconomía como modelo de crecimiento sostenido para nuestro país
Difundimos la integralidad de la Producción Agropecuaria, desde el campo hasta la góndola, para dar mayor visibilidad al Sector
Promovemos el cuidado del medio ambiente
Promocionamos el Agregado de Valor en Alimentos, Fibras, Energías y Turismo en los lugares de origen
Buscamos en la capacitación las mejores herramientas para lograr una mejora continua
Difundimos proyectos que muestran la integración virtuosa de la Academia, las Instituciones, el Estado y la Actividad Privada
Jerarquizamos el Valor Social de los Productores y Empresarios Agropecuarios y de sus Instituciones representativas
Invitamos a invertir en la Bioeconomía de cada una de las 23 provincias argentinas
¡Argentina es Bioeconomía para el mundo!
Atención al Cliente: 11-3260-6931 o haciendo clic aquí
Estamos en Pedro Goyena 862 (1641) Acassuso - San Isidro - Buenos Aires - Argentina