Ecosistemas Pecuarios / Bovinos Invernada / Valor Agregado en Origen

Carne orgánica

En la ganadería tradicional los animales suelen ser criados en espacios muy reducidos, donde se los engorda a paso forzado. La idea es que estén terminados en el menor plazo posible de tiempo

Carne orgánica

Diferencia entre un animal orgánico y uno regular

En el caso de los animales orgánicos o naturales, se nace a la antigua. Aquí no corren ni probetas ni tubos de ensayo. Sólo pueden ser resultado de cruces a la antigua o de inseminación artificial. La carne natural el animal no recibe promotores de crecimiento, ni antibióticos innecesarios, las vacunas que se dan, se dan si el animal está enfermo, nunca preventivamente. No deben haber sido alimentados ni con productos ni con subproductos animales (como harina de pescado o harina de sangre).

La pradera debe ser la base de la alimentación de los animales en los dos casos (carne natural u orgánica) y sólo se admite el que sean encerrados si las condiciones meteorológicas así lo exigen (es decir si el encierro es más seguro para los mismos animales).

 

Pastar sano

La carne orgánica tiene más exigencias que la natural. Además de sumar las mismas prohibiciones de uso de antibióticos, promotores del crecimiento y productos o subproductos animales, se suman otras como la prohibición de que se usen fertilizantes químicos en las praderas. Estos animales (al igual que los "naturales") tampoco pueden ser alimentados con cultivos transgénicos.

 

¿Qué significa orgánico?

Según la Organic Trade Organization de Estados Unidos (OTA), orgánico se refiere a la manera en que productos agrícolas son cultivados (criados en el caso de la carne y de los animales que son reservados para producir lácteos o huevos), procesados, distribuidos y vendidos. Todos estos pasos deben ser llevados a cabo de tal manera de que se respete la esencia, la integridad orgánica que comenzó en la granja, logrando la sustentabilidad del ambiente y respetando las libertades del animal, permitiendo que el mismo se desarrolle normalmente.

 

Traslado del animal

El traslado entre el lugar donde los animales son criados hasta la planta faenadora no puede tardar más de 10 horas y tiene que existir la trazabilidad para cada uno de los animales que irán al mercado. La trazabilidad es la capacidad de obtener toda la información sobre el animal, es decir, en qué lugar fue criado, cómo fue criado (es decir cómo fue alimentado, tratado en caso de enfermedades, a qué edad y en qué condiciones se lo faenó).

 

Reglas para la carne orgánica

La carne orgánica es procesada de la manera menos intrusiva posible y no se usan aditivos ni radiación para ayudar a su preservación. Los productores de alimentos orgánicos tienen que cumplir una serie de normas muy estrictas para así demostrar que han cumplido con todos los pasos. Este cumplimiento de las reglas es certificado por un organismo competente, como la USDA en Estados Unidos.

 

Libre de pesticidas

El organismo pertinente revisa los establecimientos (ve que las praderas tengan buen pasto, libre de cualquier pesticida o fertilizante de síntesis química), los lugares donde se procesa la carne, revisan los libros del establecimiento y hacen testeos periódicos del suelo y el agua del lugar para comprobar que los estándares fijados para la producción orgánica no sean descuidados con el paso del tiempo. La idea es que se conserve la armonía entre el entorno y la producción de una manera sostenida.

Este mismo hecho de mantener la armonía en la tierra donde se crían los animales hace que después del impulso y esfuerzo inicial no sea tan difícil mantenerse a la altura de los requerimientos para producir orgánicamente. Por ejemplo, al preocuparse de mantener un suelo sano, de praderas saludables y nutritivas, se hace más fácil la resistencia natural a plagas que en otros métodos de crianza obligarían al uso de pesticidas. Y, por otro lado, estos pastos más sanos ayudan a que los animales estén bien alimentados, fuertes y sanos, y, por lo tanto, menos necesitados de ayudas externas.

 

About Español



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!