Nueva Zelanda: un país que lleva la innovación agrícola de las aulas a las huertas

Crear métodos sofisticados que generen un desarrollo más eficiente de las prácticas agrícolas es el camino que el país de Oceanía ha tomado para generar mayor competitividad en este sector

Nueva Zelanda: un país que lleva la innovación agrícola de las aulas a las huertas
N

ueva Zelanda ha sido reconocido por ser una potencia agrícola que exporta casi 90% de su producción agrícola y que, según declaraciones dadas por el consejero Agropecuario de Nueva Zelanda para América Latina, Terry Melkie, actualmente produce comida suficiente para alimentar a más de 50 millones de personas. Precisamente, por ser una nación con tradición  agrícola que a diario busca que sus indicadores se sigan fortaleciendo, el país se ha dedicado a crear, adoptar y exportar una serie de innovaciones que permiten aumentar el rendimiento de la cadena productiva del campo al supermercado.

Con el pasar de los años, su experiencia en la creación de estrategias que proponen la participación de los campesinos y granjeros, de las pequeñas y medianas empresas del mercado local, así como de las grandes compañías que ofrecen un amplio desarrollo tecnológico, los ha llevado a ser pioneros en la agricultura sostenible. Este tema es muy importante en la agenda de la agroindustria del país, pues en la actualidad el origen y la garantía de calidad son un foco central para poder brindar seguridad a los consumidores sobre, por ejemplo, cómo se produjeron sus alimentos.

En este sentido, en Nueva Zelanda ya se está haciendo una importante planificación e investigación para garantizar que se desarrollen nuevas variedades de plantas, esquemas de riego o se identifiquen áreas de producción altamente potenciales. En palabras del Dr. Hugh Bigsby, Decano de la Facultad de Agronegocios y Comercio de la Universidad de Lincoln: “el tipo de tecnología que se recomienda para una agricultura más sostenible y, a su vez, más rentable, depende del sector y de sus problemas particulares. Para todas las empresas, a nivel de mercado, el Big Data y el desarrollo de algoritmos o herramientas para extraer información útil es un aspecto fundamental. Así mismo, el blockchain se está volviendo importante para la seguridad de la cadena de suministro, particularmente para garantizar la calidad y la fuente. También se están realizando investigaciones importantes sobre nuevos sensores y sistemas de recopilación de datos, para permitir la toma de decisiones en tiempo real; un ejemplo de ello es el uso de datos sobre la calidad del agua de cuenca, que permite tomar decisiones en la granja sobre la aplicación de fertilizantes. Precisamente, un enfoque clave de los programas que ofrece la Universidad de Lincoln es asegurar que la próxima generación de personas que administrarán fincas y cadenas de suministro puedan entender, usar y adaptarse a las nuevas tecnologías”.

La implementación de las nuevas tecnologías es entonces la opción indicada para, además de ahorrar dinero y facilitar la vida dentro del campo, agregarle valor a los productos de cara al mercado nacional y a las exportaciones. “A nivel de los productores, garantizar que la tecnología sea asequible y utilizable es muy importante. La gran mayoría de los agricultores en Nueva Zelanda todavía son relativamente pequeños y, dependiendo de la ubicación, puede que no tengan las habilidades necesarias para hacer uso de las nuevas tecnologías”, enfatiza el Dr. Bigsby.

Entendiendo que la tecnología es un gran aliado, los neozelandeses han creado estrategias de gran valor para los productores del mundo entero y para su propio beneficio.

 

Technocio



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!