Si estás pensando en realizar una escapada de fin de semana por una de las ciudades más lindas de la Costa Atlántica, te recomendamos una serie de actividades que no pueden faltar en tu agenda si pasás por Pinamar. El balneario se caracteriza por una arquitectura de primerísimo nivel, en donde se destacan las casas de jardines abiertos con pinares circundantes. Posee atracciones de todo tipo, como restaurantes de comida gourmet, excursiones que ofrecen cabalgatas y paseos en cuatriciclo, y hoteles súper exclusivos.
- La Frontera: ubicada en el extremo norte de la ciudad, es el sector donde se localizan las playas más salvajes: el paisaje natural está rodeado por enormes médanos y el mar. Dispone de cuatro paradores, entre los que se destacan El Más Allá y El Límite.
Si bien antiguamente el sitio era exclusivo para camionetas y cuatriciclos, ahora se puede ir en auto hasta el desenlace de la Avenida del Libertador, donde hay estacionamiento sin cargo. A partir de allí, solo resta cruzar los médanos a pie y bajar a la playa. Es un lugar especial para vivir experiencias únicas y realizar deportes extremos.
- Paradores de pesca: comer mariscos es un clásico para todos aquellos que visitan la costa. Si bien la mayoría suele consumirlos en un coqueto restaurante, es posible realizar la experiencia de pescarlos uno mismo y comerlos frente al mar. En la Cooperativa de Pesca, situada a la altura del Muelle (en el cruce entre Eolo y la Avenida del Mar), se organizan salidas todos los días de 8:30 a 12 hs.
El turista tiene la opción de quedarse con lo que pesca y almorzarlo en el parador frente a la playa.
- Reserva de Cariló: es un ecosistema diseñado por Héctor Manuel Guerrero, en una zona sin lotear de la ciudad de Cariló. Se sitúa entre la ruta interbalnearia y la calle Zorzal, y está compuesta por plantas y árboles como pinos, acacias, cipreses, cedros, eucaliptos y paraísos.
Contiene una abundante fauna, con diversas especies de pájaros, como zorzales, calandrias, palomas, torcazas, torcacitas y colibríes; y animales, como murciélagos; liebres y comadrejas.
- Casas de Clorindo Testa: Clorindo Testa fue un reconocido arquitecto italiano que, entre otras obras, ideó la Biblioteca Nacional de Buenos Aires. El artista dejó su huella en Pinamar, donde durante la década de 1980 se encargó de la urbanización que había iniciado el ingeniero Bunge, creando las clásicas calles circulares que caracterizan la ciudad.
Una de sus construcciones más emblemáticas es la Tumbona, una casa frente al mar en las playas de Ostende, que se destaca por sus paredes rojas y porque cuando sube la marea, el agua pasa por debajo de ella. También se recomienda pasar por la casa Capotesta al norte, que es de color celeste, contiene dos plantas y cuenta con marcos blancos gruesos llamativos.
- Habitación de Saint Exupery: el Viejo Hotel Ostende es un lugar que marca un antes y un después para los fanáticos del libro “El Principito”. Es que el autor y aviador francés, Antoine de Saint-Exupéry, se alojó durante dos temporadas en la habitación 51 a principios del siglo XX, donde escribió parte de su obra más conocida.
En el establecimiento, que también funciona como museo, además se hospedaron Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo, quienes se inspiraron en el entorno para escribir el clásico policial “Los que aman, odian”.
- Centro Comercial Pinamar Norte: ubicado en la intersección de Ilíada y Avenida del Olimpo, es un espacio ideal para aquellos que quieran realizar compras al aire libre y comer algo rico.
El lugar dispone de restaurantes de primer nivel y marcas premium, que se entremezclan en un entorno bordeado por árboles, chalets y grandes construcciones.
Es una excelente opción para aquellos que quieran comprar lejos de la agitada Avenida Bunge.
- Playas Hotel (Bunge 250): incluye desayuno buffet, conexión wifi, piscinas climatizadas, spa, cancha de golf y gimnasio. Habitaciones desde $2.891 en base doble.
- Hotel Zentiva Pinamar (Bunge 1595): incluye pileta estacionamiento; conexión wifi; pileta cubierta y al aire libre; y spa. Habitaciones desde $2.860 en base doble.
- Hotel Reviens (De las Burriquetas 79): incluye piscina, estacionamiento, acceso a la playa, conexión wifi, juegos para niños, bar y servicio de habitación. Habitaciones desde $2.485 en base doble.
- Hotel Alcegiras (Av. Del Libertador 75): incluye piscina, estacionamiento, conexión wifi, gimnasio, servicio de habitación, bar y acceso a personas con movilidad reducida. Habitaciones desde $2.335 en base doble.
- Hotel Berlín Pinamar (Rivadavia 326): incluye estacionamiento, conexión wifi, habitaciones grandes, recepción 24 horas y acceso a personas con movilidad reducida. Habitaciones desde $1.907 en base doble.
- La Gamba: es un local gestionado por los dueños del reconocido restó Tante. Tiene vista al mar y se especializa en pescados y mariscos, que se pueden pedir en una exquisita parrillada. La carta de vinos incluye etiquetas de Chandon, El Esteco, Trapiche, La Rural y Catena Zapata. Dirección: Avenida del Mar 148.
- Il Garda: es un restaurante inaugurado por la familia Zasún-Pironi en 1971. Su ambiente es acogedor y se caracteriza por contener muchos muebles de madera. La casa se especializa en pastas, aunque los platos que no defraudan son los varenikes y la saltimbocca. La carta de vinos incluye botellas Trapiche, López, Finca Las Moras, El Esteco, Nieto Senetiner, La Rural y Fin del Mundo. Permanece abierto durante todo el año de día y de noche. Dirección: Av. Shaw 132.
- Restaurante de la Sociedad Italiana: tiene impronta de bodegón y se presenta como un cálido ambiente para disfrutar en familia. Se especializa en pastas caseras de elaboración artesanal, aunque también se destacan las minutas clásicas. El clásico indiscutible son los ñoquis rellenos, que se ofrecen con mucho queso y en grandes porciones, como la mayoría de los platos. Entre los vinos hay etiquetas clásicas como Nieto Senetiner, Luigi Bosca, La Rural y Chandon. Está abierto todo el año, aunque se aconseja llegar temprano porque se llena muy rápido. Dirección: Eneas 275.
- Los Troncos: fue fundado hace más de cuatro décadas por la familia Ernalz. Dispone de un ambiente con capacidad para 120 personas, con una galería cerrada que da hacia la vereda y una rotisería con las mismas comidas que aparecen en la carta, pero a precios más accesibles. El menú se caracteriza por una amplia variedad de pastas, minutas, mariscos y la clásica parrilla. Entre los platos, se recomienda el lenguado con salsa de camarones y el peceto de la casa, con salsa portuguesa, arvejas y papas españolas. Ofrecen vinos de bodegas Trapiche, Finca Las Moras, Chandon, Los Haroldos y Luigi Bosca. Está abierto todo el año. Dirección: Eneas 598.
- Jalisco: es la propuesta más relajada. Consiste en un restaurante de inspiración mexicana que ofrece un ambiente colorido y con mesas al aire. Además de pintoresco, es ecofriendly, ya que en el local se aplican varias políticas para reducir el impacto ambiental, como por ejemplo: no servir cervezas Corona, usar únicamente botellas de vidrio y sorbetes metálicos o de bambú. La carta cuenta con una buena variedad de platos típicos mexicanos, como burritos, fajitas y enchiladas. La carta de vinos es bastante escasa, aunque hay botellas de Chandon y Navarro Correas. De todas maneras, se recomienda probar las margaritas y el tequila. Permanece abierto durante todo el año. Dirección: Bunge 456.
- Excursiones panorámicas: Aeródromo (Ruta 74, kilómetro 8).
- Biclicleteadas: algunos de los prestadores de servicios son: Action Bike, Bike Store y Leo.
- Cabalgatas: algunos de los prestadores de servicios son: La Tradición Pinamar (Av. Shaw y Martinetas), Hipocampo Pinamar (Av. Intermédanos Sur 400) y El Charabón Cabalgatas Pinamar (Av. Libertador y Helios).
- Paseos en cuatriciclo: algunos de los prestadores de servicios son: Vallone Pinamar (Del Cazón 1368) e Intermédanos Pinamar (Corvina 2047).
- Cultura: visita al Eco Museo (Ruta 11, kilómetro 384).
- Clases de surf: algunos de los prestadores de servicios son: La Delfina Pinamar (Zorzal y Playa), Kitesurf-Kayak-Surf-Paddle y Av. Kite Surf Pinamar.
- Golf: Golf Pinamar (Av. Shaw 1640).
- Paseos en lancha: en la Bajada Náutica Muelle de Pinamar. Algunos de los prestadores de servicios son: Juma, Solo Pesca y La Señal.
- Sandboard: algunos de los prestadores de servicios son: Juan Pasos y Mauricio Wenner.
- Teatro: Teatro de la Torre (Av. Constitución 687).
- Tenis: canchas disponibles en: Tennis Pinamar (Fta. Victoria 4300), Lawn Tennis Pinamar (Del Tridente 1662) y Pinamar Tennis & Paddle Club (Artes y Aromos).