Ganadería de cría en el norte de Entre Ríos y el efecto de la sequía

Los sistemas ganaderos de cría del norte de Entre Ríos, representan el 50 % del total provincial. Se desarrollan en áreas de bosques nativos y pastizales dominados por gramíneas

Ganadería de cría en el norte de Entre Ríos y el efecto de la sequía
L

a productividad de los pastizales en estas zonas se concentra en primavera y verano, con alta variabilidad en función de las precipitaciones. Aproximadamente un 70% de la producción se concentra en primavera y verano, mientras que el restante 30% en invierno y otoño. Una proporción importante de predios ganaderos trabajan con carga superior a la que puede ser cubierta con los recursos forrajeros disponibles y sin un ordenamiento del rodeo según los requerimientos nutricionales de cada categoría, compatible con la oferta forrajera.

 

El efecto de la sequía

El déficit de precipitaciones que se ha registrado durante el año afectó el crecimiento del campo natural desde fines de invierno, un período crítico en el que se concentran las pariciones y es necesario contar con forraje disponible para mantener la condición corporal de las vacas, que empiezan a lactar y deberían preñarse en primavera.

 

¿Qué hacemos?

En función de los pronósticos, el escenario actual se mantendría en los próximos meses, por lo que es necesario pensar en estrategias que permitan reducir el impacto de la sequía a través de dos vías: INCREMENTAR LA OFERTA FORRAJERA y REDUCIR LA DEMANDA ANIMAL. En predios con lotes de aptitud agrícola, sería recomendable implantar recursos forrajeros, utilizables mediante pastoreo directo (ej: sorgo forrajero) o como heno (ej: moha). Así como la suplementación estratégica con granos o forraje externos al predio, especialmente en los vientres de pobre condición corporal. El destete precoz es una herramienta que puede reducir la demanda energética de las vacas y sostener los requerimientos de los terneros. Finalmente, la eliminación de categorías improductivas y la planificación, mediante la confección de un balance forrajero, son claves para hacer frente a eventos climáticos extremos.

Aunque no podemos evitar el impacto de eventos climáticos extremos como la sequía, estar mejor organizados, sobre la base de la planificación forrajera y los registros del sistema productivo, nos ayudará a atenuar el impacto.

 

Rural Net



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!