Agro Alimentos / Herramientas de Agregado de Valor

Capacitación gratuita para PyMEs de alimentos y bebidas que quieren exportar a Estados Unidos

La actividad estuvo orientada empresas conozcan los requisitos vigentes para exportar a este mercado, que demanda especialmente vino, miel y jugos agrios

Capacitación gratuita para PyMEs de alimentos y bebidas que quieren exportar a Estados Unidos
L

a Secretaría de Gobierno de Agroindustria del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación realizada en  octubre de 2018, una Jornada de Capacitación para las PyMEs de alimentos interesadas en conocer la Ley de Modernización de Inocuidad Alimentaria de los Estados Unidos (FSMA-FDA).

El encuentro desarrollado por la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y el Plan Calidad Argentina, forma parte de las actividades del "Programa de Capacitaciones para mejorar la Competitividad Exportadora de las Pymes Alimentarias Argentinas", que lleva adelante la Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas, cuyo lema es "Sos PyME de alimentos, podés ser parte del supermercado del mundo", orientado a mejorar las capacidades comerciales, a través de modelos de formación profesional empresaria. La jornada que contó con oradores del sector público y privado tiene tres objetivos centrales:

 

  • Informar a los industriales del sector de alimentos y bebidas que quieran exportar a Estados Unidos las normas fijadas por la ley de modernización en inocuidad alimentaria de la Food and Drogs Administration (FDA).
  • Brindar un panorama del intercambio comercial entre Argentina y Estados Unidos, y los potenciales canales de comercialización para productos con alto valor agregado.
  • Dar a conocer experiencias de empresas que han implementado o adaptado sus sistemas de calidad a la ley mencionada, y presentar los programas y servicios de organismos públicos que colaboran y asesoran sobre el tema al sector.

En este sentido, participaron oradores del sector público (Comisión Nacional de Comercio Exterior, Secretaría de Trabajo y Empleo, Instituto Nacional de Tecnología Industrial, e Instituto Nacional de Alimentos de la ANMAT), y del sector privado (LSQA, Foods Mentor, Registrar Corp y Grúas San Blas S.A.).

Cabe destacar que en los últimos  cuatro años Estados Unidos adquirió en Argentina productos alimentarios y bebidas por un total de 1.601 millones de dólares y 673 mil toneladas, con un valor unitario promedio de 2.377 de dólares por tonelada. Entre los principales productos figuran el vino, la miel y jugos agrios (como jugo de limón), que concentraron el 80% del total exportado. En el año 2019 (hasta agosto inclusive) se registraron 223 millones de dólares y un volumen de 106 mil toneladas, alcanzándose un precio promedio fue 2.110 de dólares por tonelada.

El encuentro tuvo lugar entre las 9 y las 13:30 hs, en el salón Microcine José Hernández, de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, ubicado en la Av. Paseo Colón 982, de la ciudad de Buenos Aires. Los cupos fueron limitados.

A su vez, la capacitación se encuentra disponible para verla vía streaming, por nuestro canal de youtube

Para más información:

E-mail: [email protected]

Tel: 011-4349-2026

 

Alimentos Argentinos



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!