pesar de la fuerte crisis económica a causa del coronavirus, Mostaza planea seguir creciendo en la Argentina. Con esa intención lanza Mostaza all-in-one, una estrategia mediante la que busca abrir cien locales en distintos puntos del país y generar 4.000 puestos de trabajo.
El primer objetivo de la cadena es posicionarse en el mercado nacional como la número uno y desplazar a McDonalds, el principal jugador del fast food. Es importante destacar que Mostaza ya logró desplazar a Burger King en la Argentina.
La firma cuenta con 145 sucursales en el país, mientras que Arcos Dorados posee 215. Sin embargo, según Pablo De Marco, director de Expansión y Desarrollo de Mostaza, el plan es elevar ese número a 245 en cuatro años con un ritmo de 25 inauguraciones anuales.
Directamente relacionado con los servicios que ofrecerán las nuevas sucursales, Mostaza all-in-one cambiará el concepto de la compañía a un formato más adaptado a los nuevos hábitos de consumo: delivery, take away, AutoMostaza, espacios internos y externos más amplios, atención vía tótems con digital order, y compras desde la app, entre otras.
Además, estas 100 nuevas sucursales abarcarán una superficie de 150 metros cuadrados y su obra requerirá una inversión de 150.000 dólares, cincuenta mil dólares menos que los establecimientos tradicionales, ya que son locales smart con modulares de construcción rápida.
El COVID- 19 ha sacudido violentamente la economía del mundo entero, siendo el sector gastronómico uno de los más golpeados a nivel global. Desde el inicio del aislamiento obligatorio en marzo, las ventas de la industria cayeron un 80% en la Argentina.
Sin embargo, a pesar de las circunstancias, las compras mediante AutoMostaza y a través de la app han generado un fuerte impulso, logrando que las ventas por esos canales sean cada vez más frecuentes.
Mostaza fue fundada en 1998 por Christian Galdeano Alvarado, quien hasta la fecha está a la cabeza de la compañía. Desde 2010 inició un fuerte plan de expansión que le permitió duplicar el número de sus tiendas en cinco años. Ahora, también planean desembarcar en otros países de la región.