Si estás buscando potenciar tu producción durante todo el año, guardar el forraje en los períodos estivales es fundamental para conseguir rendimientos satisfactorios. A la hora de almacenar el silo, existen varios factores a tener en cuenta. A continuación, te contamos algunos:
1) Produce mayores rendimientos por hectárea: por ejemplo, un maíz de 32 mil kilos por hectárea (kg/ha) picados, a un 32% de Materia Seca (M/S), representa 10.200 KgMS/ha, de los que finalmente se aprovecharán 8.500 kg. Si fuera sorgo de alta tecnología, el número sería mayor al cabo de dos meses.
2) Dura más: tener mucho forraje conservado se asemeja a guardar leche o carne. Por cada bolsa de nueve pies, con 70 metros reales de contenido, hay unas 220 toneladas de material picado, que a 32% de MS son 70.500 kgMS/bolsa. Esto, a medio litro de leche por kilogramo de MS, son 85 mil litros de leche guardados. En resumen, 70 metros de silobolsa son 85 mil litros de leche.
3) En primavera hay mucho excedente de forraje: esto implica que hay mucho sobrante para guardar. Estadísticas similares afirman que una bolsa de silaje de alfalfa o praderas son no menos de setenta mil litros de leche guardados.
4) Tener forraje almacenado permite trabajar con mayor carga animal: a la larga, esto constituye un factor clave para el negocio ganadero de carne y leche, y posibilita que se aprovechen menor los recursos que escasean.
5) Un rodeo mejor alimentado produce más: esto se debe, principalmente, a dos factores:
- El peso de la historia nutricional; ya que el rodeo viene envalado en producción.
- Produce garantías aseguradas para el año siguiente.
6) Tapar: si no se tapan los silos aéreos, se pierde mucho forraje de alta calidad.