asta los heladeros se han reinventado durante la pandemia de coronavirus. Así, ofrecen los más ricos, deliciosos y llamativos sabores, pero con la diferencia de que ahora son mucho más saludables, artesanales e innovadores.
Siguiendo la tendencia actual, los fabricantes de helados artesanales diseñan nuevas fórmulas mucho más saludables a nivel mundial, en las que se destacan los ingredientes nutritivos con el aporte de proteínas y una menor cantidad calorías.
En esa sintonía, la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (Afadhya) de la Argentina usa frutas de estación, siendo las materias primas aportadas por productores de cercanía.
De acuerdo con el jefe de la entidad, Gabriel Famá, uno de los nuevos sabores que sigue esta tendencia y que ha sido adoptado por los argentinos es el pistacho, que aporta proteínas y muchas vitaminas.
Si bien la dinastía del dulce de leche, el chocolate y la frutilla sigue intacta, las nuevas opciones de frutas de temporada siguen muy de cerca a los grandes favoritos. Además, el helado vegano ocupa un lugar cada vez más popular, reemplazando la leche animal por leche de almendras o leche de coco.
Los colores son otro punto importante en este nuevo diseño. Por ejemplo, el espectacular helado rojo intenso en México está elaborado a base de flor de Jamaica, rica en vitamina C, minerales y antioxidantes.
En Estados Unidos, más precisamente en Florida, el fruto favorito para los helados es el azaí. Su color violeta resalta cuando es combinado con tonos oscuros como el chocolate, o con la vainilla.
Estados Unidos fue el primer país en agregar carbón activado en los helados, lo que no sólo les otorga un tono negro bastante atractivo e impactante, sino que también es beneficioso para la salud.
En el viejo continente, específicamente en España, impulsaron los helados con sabores más fuertes, como el de remolacha con frambuesa, y el de albahaca con limón y tomillo.
Según la Afadhya, más del 83% de los argentinos prefiere los helados artesanales. Tal es así que el consumo per cápita anual es de 6,9 kilogramos. Además, el Departamento de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Barcelona sugiere incorporar el helado artesanal a la dieta diaria debido a su aporte de proteínas, nutrientes y calcio.