on una superficie de 700.000 hectáreas, el Parque Iberá brinda 365 días de naturaleza en acción. Te presentamos el lugar ideal para para realizar los más sorprendentes avistajes de flora y fauna.
El Parque Iberá es el único humedal del planeta que se llena exclusivamente con las lluvias. Posee alrededor de sesenta lagunas, una de las cuales (Luna) se resguarda exclusivamente con fines científicos.
Respecto a la fauna, el espacio alberga 1.250 especies de peces, 350 de aves, 60 de mamíferos, 40 de anfibios y 25 de mariposas. Se trata del parque nacional con mayor cantidad de animales de gran tamaño del país.
Sumado a esto, Iberá cuenta con un proyecto de reinserción del yaguareté, entre otros trabajos proteccionistas. En este sentido, el Centro de Reintroducción del Yaguareté (CRY), de Rewilding Argentina, ubicado en la localidad correntina de San Alonso, se dedica a la preservación de la especie en su hábitat natural.
Otra de las especies que resalta en este ecosistema es la chuña. En este caso, los biólogos de la reserva Rincón del Socorro trabajan para reforzar la población de estas aves mediante la reintroducción de ejemplares que provienen del Centro de Reasilvestramiento Aguará, en Paso de la Patria.
La nutria gigante es otro de los ejemplos más destacados en términos de conservación. Se trata del mayor predador de río desaparecido del país. Gracias a un ejemplar hembra proveniente de un zoológico de Hungría, se pudo concretar un titánico proyecto con el fin de repoblar los esteros con esta especie.
Por otro lado, en la localidad de San Cayetano funciona un centro de rehabilitación de osos hormigueros, otra de las especies en peligro de extinción en la Argentina.
Es interesante destacar la utilización de cámaras y dispositivos de última generación para el seguimiento en tiempo real de los animales liberados. En este aspecto, el Parque Iberá es un referente en el estudio del comportamiento de la fauna.
Como un escenario vivo lleno de sonidos y color, los esteros cuentan con accesos para recorrerlos en kayak y ver de cerca a yacarés, venados de las pampas, ciervos de los pantanos, carpinchos, garzas, pecaríes de collar, osos hormigueros y monos carayá, entre otras especies.
La experiencia puede completarse con senderismo, cabalgatas y paseos en bicicleta. Hay excursiones de dos horas de duración y travesías de varios días con guías. El Parque Iberá está abierto a los visitantes durante todo el año.