ste tipo de plantas se han tenido que adaptar a condiciones climáticas extremas para sobrevivir en zonas áridas. La escasa frecuencia de lluvia ha condicionado una floración y fructificación rápida para asegurar la continuidad de la especie.
Se denominan crasas, suculentas o carnosas a aquellas especies que el cormo (cuerpo y eje de la planta: raíz+tallo+hoja) o parte de él se vuelve carnoso. Teniendo la capacidad de almacenar el agua; principal característica y por el cual reciben el nombre de “Suculentas”. Poseen tejidos que les brindan la capacidad de almacenamiento por largos períodos, que se dilatan o contraen según la cantidad almacenada.
Entre las plantas Suculentas, no solamente se encuentran la familia de las Cactáceas, hay especies suculentas en familias como las Liliáceas (Pitas, Aloes, Gasterias) como en las Compuestas (Verodes y Senecios suculentos). Además de las familias específicamente suculentas como: Crasuláceas, Agaváceas y Mesembriantemáceas.
Según la especie están localizados en diferentes partes como en las raíces, los tallos o las hojas. En este último caso suele implicar un corto desarrollo de las hojas, a veces convertidas en espinas, mientras que los tallos asumen la función de fotosíntesis.
Los tallos adquieren diferentes tamaños y formas muy variadas, esféricos en los Echinocactus, alargados en los Cereus o aplanados en los Opuntias.
En el caso de los Agaves o Pitas, las hojas adquieren la función del almacenamiento del agua.
En el género Peniocereus, las raíces son las encargadas del almacenamiento del agua.
Las Suculentas se diferencias de los Cactus porque prefieren almacenar las reservas de agua en sus hojas carnosas, generalmente con bonitas marcas, colores y formas; y no es sus tallos.
En las regiones frías con heladas, las especies más tiernas deben cultivarse en interiores muy iluminados o en invernaderos. La mayoría de las Suculentas necesita una Tº mínima de de 10-15 ºC, mientras que algunas variedades tropicales requieren de unos 20 ºC.
Su hábito de crecimiento puede ser arbustivo o tener pocas hojas en tallos casi pegados al suelo.
Tienen una adaptación excelente para el cultivo en contenedores, macetas y/o tiestos, tanto en balcones, como patios y terrazas; siempre y cuando tengan una excelente luz o sol directo.
Es recomendable utilizar contenedores de barro, que permiten que el sustrato se seque más rápido y no de plástico. Requieren de un excelente drenaje, suelos muy permeables, livianos, sueltos y ricos preferentemente. No toleran los suelos encharcados.
El riego debe ser medido y escaso durante la primavera y verano y casi nulo en el invierno. El riego excesivo favorece la aparición de la botrytis, hongo que provoca la pudrición de las raíces y de la base de la planta.
Se multiplican fácilmente por esquejes de brotes laterales, preferentemente en primavera. También por división y/o separación de hijuelos.
Las plantas suculentas son muy valoradas y una excelente opción para los jardines de bajo consumo de agua, para los jardines xerófilos y rocosos. Generalmente son especies muy ornamentales, con variadas formas arquitectónicas; un jardín diseñado con cactus y suculentas aportan un interés único, altamente decorativo y sobre todo de muy bajo mantenimiento. Ideales para tener en cuenta en lugares de difícil o poco acceso.
Plantas y jardines