Agro Energías / Energía Solar

Termotanques solares: tecnología que ahorra hasta un 65% de energía

La energía solar ayuda a reducir el consumo de gas, mejora la calidad de los productos y cuida el ecosistema

Termotanques solares: tecnología que ahorra hasta un 65% de energía
jueves 07 de noviembre de 2019

Los termotanques solares, que en nuestro país se comercializan con el sello de distintas marcas, son una excelente opción para ahorrar energía en las producciones agrícolas, ofreciendo grandes resultados en muy poco tiempo.

Técnicos de compañías reconocidas, como DeLaval, recomiendan que para conseguir una buena higiene en el equipo de ordeño, la temperatura del agua de lavado debería ser de unos 95ºC. Esta es la única manera de asegurarse que el agua siga estando lo suficientemente caliente para ejecutar su trabajo, especialmente si el sistema de ordeño cuenta con varias bajadas.

En muchos tambos, para calentar el agua que se empleará en la limpieza de los equipos de ordeñe y el tanque de frío, se utilizan termotanques de aplicación doméstica que funcionan en base a gas envasado. Como consecuencia, se terminan pagando altos costos de energía, sin asegurar una correcta eliminación de la grasa, afectando la calidad de la leche y disminuyendo los potenciales ingresos.

Se estima que un termotanque convencional bien mantenido puede calentar el agua hasta 75ºC; sin embargo, asegurar temperaturas de agua más elevadas implicaría utilizar sistemas más sofisticados y gastar más energía. Dentro de este contexto, la alternativa más recomendable son los termotanques solares.

Para un tambo con una máquina moderna de diez bajadas, un tanque de doce mil litros y recolección diaria de leche, el consumo de agua será igual a siete litros por bajada más diez litros fijos para el equipo de ordeñe; a eso se debe sumar que diariamente el tanque lava un 1% de su capacidad.  En resumen, este tambo requeriría un termotanque solar de 300 litros.

Por lo general, los termotanques solares generan ahorros cercanos al 80% si se utilizan en casas, debido a que la temperatura de trabajo en este tipo de construcciones es inferior a 60ºC. En este sentido, en los tambos –con el fin de aprovechar al máximo la temperatura del equipo– el ahorro es de un 65%.

Un termotanque convencional tiene un rendimiento del 65%, considerando que el agua se calienta a 75ºC, ingresando al termo a 5ºC en invierno, a 25ºC en verano y a 15ºC en otoño y primavera. En cambio, en un termotanque solar complementado con termo a gas, el agua debe calentarse a 75ºC, ingresando precalentada por el termo solar a 35ºC en invierno, a 55ºC en primavera y a 50ºC en otoño. Se calcula que en verano no es necesario el uso del termo a gas, ya que el termo solar de por sí puede alcanzar temperaturas cercanas a los 100ºC.

Los equipos solares adaptados al tambo generan un ahorro anual aproximado del 65% en el consumo de gas. Asimismo, implican reducciones importantes en cuanto a los costos ambientales, disminuyendo el uso de combustibles fósiles que generan gases de efecto invernadero.

Suponiendo que inicialmente se gastaron $33.736 en un termotanque solar de 300 litros y $10 mil en cañerías e instalación, la inversión podría recuperarse en solo dos años. En La Abadía San Benito de la localidad de Luján (Buenos Aires), se instaló en 2017 un equipo con 360 litros de capacidad, que fue conectado en serie con el termotanque convencional a gas con bypass con el que ya contaba el establecimiento, con el fin de extraer servicio de ambos equipos. Los resultados fueron muy alentadores; en este contexto:

- Las cargas de gas se espaciaron en el tiempo, pasando de doce a cinco cargas anuales, lo que se tradujo en un ahorro del 65%. Las cargas de gas durante el invierno previo a la instalación del termotanque solar se realizaban cada 25/30 días, mientras que luego se comenzaron a ejecutar cada 45 días. Por consiguiente, el ahorro fue del 50%. Además, durante el verano se triplicó la autonomía.

- La amortización simple del equipo fue anterior al año y medio de funcionamiento. El tiempo de amortización simple disminuyó debido al gran incremento del precio del gas licuado.

- Se obtuvo una temperatura de agua más elevada durante el período de uso del equipo.

- Se produjo una mayor disponibilidad de agua caliente. Antes de la instalación del termotanque solar, al utilizar cuarenta litros de agua caliente en un corto período de tiempo, comenzaba a notarse la disminución de la temperatura, aun teniendo un equipo de alta recuperación. Ya que en el último tramo del lavado el agua no tenía suficiente temperatura para una adecuada limpieza de la máquina, el empleo del termotanque solar mejoró el sostenimiento de la temperatura del agua, logrando de principio a fin una alta temperatura constante.

 

Información adicional

- En nuestro país, el uso de termotanques solares está en pleno auge: los equipos tienen distintas aplicaciones como la generación de agua caliente sanitaria domiciliaria, calefacción, climatización de piletas e industria tambera.

- Su implementación genera beneficios múltiples: ahorra energía amortizando el equipo en un período muy breve, mejora la calidad de la leche, aumenta los ingresos del tambo y cuida el medioambiente al reducir el uso de combustibles fósiles.

- La baja utilización de equipos solares está relacionada con el desconocimiento que se tiene sobre esta tecnología. Se espera que con el paso del tiempo se difundan sus ventajas.



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!