l Gobierno argentino apurará gestiones con la administración del nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para destrabar las exportaciones de biodiésel por un monto de 1.300 millones de dólares frenadas desde el 2018 por derechos antidumping y antisubsidios. Fuentes de la Cancillería encabezada por Felipe Solá señalaron que “el biodiésel es la prioridad uno en materia comercial”, ya que no sólo representa un monto en dólares muy elevado sino que “el tratamiento ha sido injusto y se debe revertir”.
En el Palacio San Martín tienen confianza en iniciar conversaciones en el corto plazo con el Departamento de Comercio de los Estados Unidos. “Frente a la política proteccionista que tenía (el ex-presidente Donald) Trump, vemos una política más aperturista en Biden”, analizaron las fuentes diplomáticas.
El 27 de mayo del 2020 inclusive, el sector exportador recibió otro duro golpe, luego de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos ratificara los aranceles contra el biodiésel argentino. Se trata de derechos antidumping y antisubsidios, que están vigentes desde 2018 y que sumados representan más de un 130% en tasas.
Así, el país continúa sin poder recuperar un mercado que, antes de la entrada en vigor de las sanciones, generaba ingresos por 1.300 millones/dol.
Desde la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) rechazaron en ese momento la decisión ya que consideraron que “no existen condiciones de dumping ni de subsidios en las exportaciones de biodiésel de soja”.
Además, se cuestionó la medida del Departamento de Comercio norteamericano “de desechar la revisión de cambio de circunstancias solicitada oportunamente por el Gobierno argentino”, hace dos años.
Existe un caso abierto en la Corte de Comercio Internacional en Nueva York donde las empresas exportadoras de biodiésel cuestionan la investigación de dumping. De tal manera, ambos derechos compensatorio y de antidumping seguirán siendo evaluados en los procesos judiciales y administrativos correspondientes en Estados Unidos.
Aunque no lo expresan en forma directa, desde el Gobierno están convencidos en que el rol del papa Francisco será clave para la relación entre la Argentina y los Estados Unidos.
Amigos desde hace años, el papa Francisco saludó este miércoles al nuevo presidente de Estados Unidos, con motivo de su asunción y le pidió que fomente “reconciliación y paz” en el país.
“Más allá de que Biden es el segundo presidente católico en la historia de los Estados Unidos, hay que recordar que (el papa) Francisco acercó a Krystalina Georgieva (titular del FMI) con el ministro de Economia, Martín Guzmán; y a (el presidente) Alberto Fernández con Angela Merkel (su par de Alemania)”.
Noticias AgroPecuarias
¿Ya sos Suscriptor Digital? Ingresá
Si recibías el diario o fuiste contactado por nosotros
¡No hace falta que vuelvas
a suscribirte nuevamente!
Solo completá el siguiente formulario, por única vez, para continuar navegando en el sitio
¡Cancelá cuando quieras. No hay compromisos ni cargos por cancelación!
Defendemos la eliminación total de las retenciones a las exportaciones y demás impuestos distorsivos
Proponemos el fomento de la Bioeconomía como modelo de crecimiento sostenido para nuestro país
Difundimos la integralidad de la Producción Agropecuaria, desde el campo hasta la góndola, para dar mayor visibilidad al Sector
Promovemos el cuidado del medio ambiente
Promocionamos el Agregado de Valor en Alimentos, Fibras, Energías y Turismo en los lugares de origen
Buscamos en la capacitación las mejores herramientas para lograr una mejora continua
Difundimos proyectos que muestran la integración virtuosa de la Academia, las Instituciones, el Estado y la Actividad Privada
Jerarquizamos el Valor Social de los Productores y Empresarios Agropecuarios y de sus Instituciones representativas
Invitamos a invertir en la Bioeconomía de cada una de las 23 provincias argentinas
¡Argentina es Bioeconomía para el mundo!
Atención al Cliente: 11-3260-6931 o haciendo clic aquí
Estamos en Pedro Goyena 862 (1641) Acassuso - San Isidro - Buenos Aires - Argentina