Jardines saludables y solidarios

¿Qué es la terapia hortícola y cuáles son sus beneficios en nuestro cuerpo, mente y espíritu?

Jardines saludables y solidarios
T

odos los aspectos que hacen a nuestra salud tienen el sello de la naturaleza. Desde hace siglos ya se hablaba de los beneficios que ésta aportaba al ser humano y de cómo un simple paseo por jardines o un viaje al campo podía generar un impacto positivo en el plano físico y cognitivo de los seres humanos. En la actualidad, y gracias a numerosos estudios, este mito se convirtió en un hecho científicamente comprobado.

Jardines saludables y solidarios

En la Argentina, la jardinería como terapia se practica en varios hospitales, residencias de ancianos, escuelas, institutos de rehabilitación física y mental, y en programas para la tercera edad. El conjunto de actividades, conocidas como terapia hortícola, se propone lograr objetivos específicos.

“El efecto que la terapia hortícola tiene en las personas es que dejan de estar aisladas y pasan a identificarse con el grupo con el que están trabajando la tierra. Empiezan a sentirse pertenecientes a este planeta, a esta cultura que nos fue enajenando de ella. Entonces, comienzan a entender la importancia de su alimentación, respiración y postura física. Todos los aspectos que hacen a nuestra salud, el funcionamiento de nuestro cuerpo, mente, espíritu y nuestras relaciones tienen el sello de la naturaleza, porque es ahí donde se formó el ser humano”, explica Andrea Sucari, fundadora y presidenta de la Asociación Argentina de Terapia Hortícola.

 

¿De qué hablamos?

La terapia hortícola se desarrolla a través de actividades que exponen a las personas a un contacto directo con la naturaleza a través de la jardinería, el trabajo en la huerta, los paseos al aire libre, las visitas guiadas, talleres de desarrollo de los sentidos, encuentros grupales, reciclado de residuos, entre otras.

Estas actividades pueden ser el puntapié para conectarse con el propio ser, comenzar a despertar los sentidos, empezar a prestar atención, a comer y vivir de acuerdo con lo que cada uno es. También puede funcionar como una terapia complementaria a las tradicionales. Si bien cada terapeuta aplica distintas formas de trabajar, todos comparten un mismo objetivo: descubrir los beneficios de la conexión entre el ser humano y su entorno natural.

Las plantas despiertan diferentes percepciones en el ser humano. Con la concentración se potencian los sentidos, es más fácil conectar con los recuerdos, relajarse y trabajar disfrutando. Como consecuencia de esta terapia, algunos pacientes dejan de fumar, comienzan a tener una alimentación más saludable y fluyen más fácilmente en sus relaciones sociales.

Los tratamientos comienzan con una entrevista personal, en la que el terapeuta intenta conectar al paciente con una experiencia que haya tenido con la naturaleza, ya sea un paisaje, un perfume o un recuerdo. Luego, se determinan los objetivos individuales y los planes de trabajo.

Jardines saludables y solidarios

 

El alcance

La Asociación Argentina de Terapia Hortícola trabaja en instituciones, como AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) y UPAMI (Programa Universidad para Adultos Mayores Integrados), con personas de la tercera edad.

En la localidad de Boulogne, partido de San Isidro, la entidad trabaja junto con la ONG Juegoteca Sin Fin. Allí, Sucari dicta un taller de jardinería y huerta e intenta, junto con un grupo de colaboradores, llenar con plantas estos espacios abandonados y transmitir su entusiasmo para producir los propios alimentos. Este proyecto está abierto a toda la comunidad.

La práctica exige la combinación de un amplio abanico de conocimientos sobre discapacidad física, cognitiva y sensorial, diversas patologías, trastornos psicosociales y necesidades especiales de aprendizaje, por un lado; y de agricultura, jardinería, paisajismo, educación ambiental y actividades afines, por el otro. En este sentido, la Asociación ofrece cursos online para la formación de terapeutas hortícolas.

Jardines saludables y solidarios

 

En todo el país

Otro proyecto interesante es el del Grupo PRODA (Programa de Desarrollo Agroalimentario) en Neuquén, donde aplican la terapia hortícola a través de sus cursos gratuitos de huerta y capacitación para que todos puedan aplicarlo en sus casas. Participan 500 familias en 30 huertas instaladas en la ciudad de Neuquén y otras ciudades de la provincia.

“La gente se siente mucho mejor trabajando en la tierra y puede canalizar cualquier problema que traiga de afuera. El trabajo en la huerta es arduo, y la cosecha es el final feliz”, explica Cecilia Esperanza, técnica de una de las huertas del Grupo PRODA.

Jardines saludables y solidarios

Por su parte, el Garden Club Argentino promueve la terapia hortícola en todo el país y brinda charlas a los médicos en el Hospital Garrahan para que apliquen esta terapia en los pacientes. “La jardinería es apta para todos, independientemente del nivel de capacidad mental y física. Hace sentir útiles y productivos a quienes la practican, mejora la calidad de vida, involucra todos los sentidos, ayuda a expresar sentimientos y emociones, mejora la movilidad, aumenta la autoestima y la confianza, además de elevar el nivel de atención y concentración. Es un cable a tierra, enseña a tener paciencia y saber esperar”, explica Christine Raffo, directora de esta asociación sin fines de lucro.

El Garden promueve la utilización de la jardinería y actividades relacionadas como método terapéutico, brindando información y asesoramiento especializado.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!