Equinos: requisitos para su traslado

La actual regulación exige dos requisitos sanitarios propuestos por el Senasa para que los caballos puedan transitar libremente por la Argentina y evitar multas

Equinos: requisitos para su traslado

Las disposiciones exigidas anteriormente para trasladar los equinos en la Argentina eran: diagnóstico de anemia infecciosa equina, mediante el Test de Coggins –el análisis tiene una validez máxima de 60 días desde la fecha que se realizó la extracción de la sangre–; certificado de vacunación contra encefalomielitis equina –conocida como locura equina–; y certificado de vacunación contra influencia equina, también llamada gripe equina.

Sin embargo, todo cambió cuando el Senasa dictó la nueva ley. Las diferencias se asentaron, principalmente, en las vacunas obligatorias que antes se exigían para que los caballos pudieran transitar libremente por el país.

Los requisitos solicitados para la anemia infecciosa equina son los mismos, con el correspondiente Test de Coggins para su diagnóstico. En tanto, la solicitud del certificado de vacunación contra la influenza equina y la encefalomielitis equina presenta variaciones.

 

Vacuna contra influenza

Esta enfermedad es producida por un virus de características especiales; es infecciosa, contagiosa, se propaga con rapidez y muestra la particularidad de brotar en diferentes establecimientos de alta movilidad. Se focaliza donde hay grandes poblaciones equinas, por lo que las posibilidades de transmisión de un animal enfermo a uno sano son altos. Por este motivo, en grandes concentraciones de caballos, donde el riesgo de que ocurra un brote es alto, se debe aplicar la vacuna.

Sobre esto, la resolución dice, específicamente, que todo équido debe tener una vacunación obligatoria vigente cuando permanezca o se movilice desde una determinada zona, o se dirija hacia lugares donde habrá una cantidad de animales concentrados, como una feria, exposición, hipódromo, club hípico, caballeriza, etc. No obstante, para todos los demás caballos del país, que no sean trasladados a este tipo de lugares, la vacunación se transforma en optativa.

La rápida difusión de la influenza se ve favorecida por varios factores: la existencia de numerosos caballos reunidos y alojados en espacios cerrados y con poca ventilación; las condiciones de estrés por viajes, hacinamiento, agotamiento y mal manejo que contribuyen al marcado descenso de las defensas inmunológicas; y el traslado de los caballos en forma amplia y rápida hacia distintos sitios y en cualquier época del año. Cabe destacar que las posibilidades de contagio son bajas en caballos inmunes y aumentan significativamente hasta llegar al 100% en concentraciones de caballos no vacunados.

 

Encefalomielitis

Es una enfermedad producida por el Virus Este y Oeste, diferente a la influenza, ya que los virus que producen esta dolencia son mantenidos en la naturaleza a través de un ciclo que involucra a: vectores –insectos hematófagos, principalmente mosquitos–; reservorios –pájaros y roedores–; y especies susceptibles –équidos y humanos–.

El ciclo de la encefalomielitis también es diferente porque se disemina desde los reservorios hacia la población de pájaros a través del accionar de los vectores. Los pájaros y los roedores sanos son infectados por la picadura de insectos hematófagos –mosquitos, garrapatas piojos–, produciéndoles una viremia con títulos sanguíneos adecuados y suficientes para infectar a otros insectos; de esta manera, contribuyen al ciclo de supervivencia del virus en el ambiente.

El virus se multiplica en el organismo del mosquito y es excretado a través de las glándulas salivales de este insecto; desde allí, se dirige a picar al caballo, a otras aves o al ser humano. Sobre esto, la resolución actual establece que “la vacunación contra la Encefalomielitis Equina (Este y Oeste) será en todos los casos de aplicación facultativa y tendrá una validez de un año calendario a partir de su aplicación en todos los équidos, cualquiera sea su edad, condición de tenencia o ubicación”.



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!