e desarrolla la primera experiencia de producción extensiva de pacú en una empresa de arándanos de la localidad de Concordia, mediante la introducción de peces, en un reservorio de agua destinado al riego anti-heladas.
El interés de esta prueba piloto se basa en la posibilidad de generar información local sobre sistemas de piscicultura extensivos para empresas que cuentan con capacidad de suministro y manejo del agua, y en este caso en particular con descarte de fruta que puede ser utilizada como complemento para la alimentación de los peces.
Por otra parte, también se busca el desarrollo de la acuicultura en la región y la conservación de la fauna íctica de los ríos, siendo esto parte de las acciones previstas por el convenio entre el INTA y la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, instituciones encargadas de dicho estudio.
El sistema extensivo que se utiliza en esta experiencia es diferente al propuesto en la Estación de Acuicultura Salto Grande, en el campo El Alambrado del INTA, donde la producción se maneja en estanques de 8m x 40m x 2m y se provee aireación artificial.
Se eligió el pacú por ser el pez nativo del río Uruguay que cuenta con mayor cantidad de datos para la cría en cautiverio, además de estar posicionado comercialmente en gran parte del país. En otras instancias se incorporarán las especies sábalo y boga.
La experiencia se desarrolla en la empresa Agroberries S.A. a través de su responsable técnico Ing. Gonzalo Carlazara y técnicos del Convenio INTA ? CTM. La misma se encuentra ubicada en el km 263 de la autovía 14 cuenta con una laguna artificial de 2.5 ha, 2 metros de profundidad en promedio y 60.000 m3 de capacidad.
El reservorio de agua se utiliza solo en invierno para realizar riego anti heladas en lotes implantados con arándanos, el suministro de agua se realiza a través de dos perforaciones subterráneas profundas dotadas de bombas que entregan 250 m3/hora.
Se sembraron 250 juveniles de pacú de 280 gr en promedio que fueron recriados en la Estación Acuícola de Salto Grande y recibieron alimento iniciador con 42% de proteína bruta. Los peces se trasladaron en dos contenedores de 200 lts y como la temperatura ambiente era óptima y la distancia corta no se utilizó aireación durante el traslado. La temperatura del agua al mediodía cuando se realizó la siembra era de 23ºC .
Este momento del año cuando las temperaturas del agua descienden por debajo de 15ºC se suspende la alimentación por alrededor de 100 días, una vez superada la etapa invernal la alimentación ese retoma. Es de esperar que en el periodo que va desde mediados de septiembre de 2020 a mediados de mayo 2021 (según la temporada) los peces alcancen el peso comercial de 1.3 kg.
Si bien en esta laguna se podría aspirar a producir 6 a 7 mil kg de pescado con un sistema extensivo, la carga de la experiencia piloto será muy inferior pues el primer ciclo productivo se toma como periodo de aprendizaje.
Los establecimientos dedicados a la producción de arándanos cuentan con un largo camino recorrido en relación a buenas prácticas de producción, procesamiento y comercialización, ya que la mayoría de la producción se destina a exportación. Estos saberes pueden ser de gran valor para afianzar una actividad relativamente nueva como es la piscicultura para la región de Salto Grande. Potenciar este tipo de complementariedades aporta a la diversificación productiva tanto hacia adentro de las unidades de producción como para la región.
Se espera que esta experiencia se convierta en referencia para productores, empresas, municipios e instituciones educativas con capacidad instalada para el suministro y manejo de agua como por ejemplo perforaciones subterráneas, tajamares, represas para riego, canteras, tanque australianos, entre otras. En este sentido el Ing. Carlazara indicó que casi la totalidad de los campos utilizan control de heladas activo con riego por aspersión sobre el cultivo, el 20 % de los productores tienen de 0.1 a 6 hectáreas y un 37 % tienen de 6 a 16 hectáreas, por lo que son muchos productores los que necesitan buscar alternativas complementarias al cultivo principal: el arándanos ya que muchos de ellos tienen diferentes formas de acumular el agua (piletones, lagunas, represas, etc) esta complementariedad-diversificación se considera factible. Otro aspecto complementario a destacar, es la optimización en el uso del tiempo y las tareas que realiza el personal permanente a lo largo del año.
Con el correr del tiempo se pretende que este tipo de experiencias aporten a tres propósitos: a la gastronomía identitaria de ambas márgenes del río Uruguay complementando los recursos provistos por los pescadores artesanales; a la producción de carne blanca de alta calidad nutricional a un precio accesible en mercados de cercanía y al desarrollo de otras alternativas como el pesque y pague o el turismo rural.
Dentro de las observaciones y mediciones que se realizarán se encuentra el uso de arándano descarte de exportación como suplemento alimenticio, vale recordar que el pacú en el medio natural es un pez frugívoro-omnívoro. Se comenzarán las mediciones para ajustar asignación diaria de descarte de arándano en relación a la carga de peces y el alimento entregado. En relación a este tema Carlazara indica que en los meses de septiembre a diciembre se genera un descarte de fruta que podría llegar a utilizarse como alimento para los peces luego de estudios pertinentes.
Además se llevarán registros de la temperatura del agua, clave para cualquier proyecto piscícola a desarrollar en esta latitud y se realizarán biometrías para controlar el crecimiento de los peces e ir ajustando asignación diaria de alimento.
Si bien es más difícil y costoso manejar las condiciones del agua en comparación con sistema semintensivo como el propuesto en la estación de acuicultura, los peces se crían en un hábitat con mayores similitudes a su ecosistema natural, lo que probablemente repercuta a favor de la calidad nutricional del producto final, por ejemplo en el perfil de ácidos grasos.
Las actividades de fomento se realizan a distintos niveles y con distintas metodologías de extensión rural. Además de las visitas que se realizan a la estación de acuicultura desde el año 2017 actualmente se trabaja junto con un criadero perteneciente a un productor de Puerto Yeruá que también puede ser visitado. Por otro lado se colabora con un emprendimiento privado de productores paranaenses y se atienden consultas de distintas localidades de Argentina y Uruguay.
Para este año se plantea el trabajo en la formación de jóvenes a través de la instalación de un criadero didáctico en la escuela agrotécnica N°2 Florencio Molina Campo de Federal y la introducción de una experiencia piloto de introducción de peces en lotes arroceros en conjunto con técnicos del INTA Concepción del Uruguay.
Así como en algún momento de la historia de esta región se plantaron los primeros naranjales y eucaliptales, en esta etapa se comienza con el fomento de la piscicultura con la expectativa de que en el mediano plazo se convierta en una alternativa viable de producción.
El Once