os sistemas pastoriles y a corral se diferencian en diversos aspectos relacionados con la producción de carne y leche. En los segundos, es posible lograr un buen balance entre las distintas fracciones de un alimento, suministrando fibra (heno o silaje de planta entera), energía (granos cerealeros) y proteínas (suplemento o pellets) al mismo tiempo.
Sin embargo, en ambos se recomienda que los animales estén expuestos al alimento durante el mayor tiempo posible. Esto se debe a que suelen comer siempre y cuando tengan la comida a mano. Una dieta balanceada y eficaz es fundamental para alcanzar buenos resultados a nivel productivo y económico.
El nutricionista del INTA Bordenave (Buenos Aires), Aníbal Fernández Mayer, describió una serie de estrategias para incrementar la producción de carne y/o leche, mejorando el balance de fibra, energía y proteína.
En otoño-invierno se caracterizan por su alto contenido proteico, color verde oscuro y aspecto tierno. Si el fin es aprovechar al máximo su potencial, será menester suministrar alimento rico en energía, como granos de maíz, sorgo o cebada; de lo contrario, parte de sus componentes podrían perderse en el suelo a través de la orina.
En primavera, las pasturas cuentan con un balance adecuado entre sus diversas fracciones. No obstante, en algunos escenarios no es suficiente.
Cuando se trabaja con vacas lecheras de alta producción (más de 25 kilos por día) o invernadas rápidas y jóvenes (menos de 250 kilos por cabeza), en miras a obtener importantes ganancias de peso, es preciso emplear suplementos correctores ricos en almidón para satisfacer la demanda de los animales. Se aconseja utilizar pellets de girasol o soja.
En verano, pasturas y verdeos poseen una alta proporción de fibra y escasos niveles de digestibilidad/aprovechamiento. De esta manera, para aumentar la producción, seránecesario incorporar concentrados ricos en proteína y energía.
La cantidad de grano del silaje determinará sus niveles de almidón para generar energía dentro del animal. Un índice elevado estimulará la producción de carne o leche. La reserva puede combinarse con pasto fresco de invierno y/o pasturas tiernas.
De acuerdo a numerosas investigaciones, el hecho deconjugar el silaje con bastante grano entregado a voluntad y pasto fresco, abundante y de calidad, implica ganancias diarias en el peso de los animales, superiores a los 700 gramos diarios por cabeza, con una carga mínima de dos cabezas por hectárea.
En rodeos lecheros, esta combinación alimenticia garantiza una producción de más de quince litros de leche diarios por vaca. En caso de incorporar otros concentrados, el rendimiento podría ser aún mayor (más de 30 litros).
No obstante, el crecimiento va a depender del nivel genético, el estado de lactancia y la cantidad y calidad del pasto fresco y los concentrados utilizados. Si se suministrara un silaje de baja producción de grano y pasturas tiernas, la escasez de energía en la dieta causaría una importante pérdida productiva.
Poseen una proporción de Fibra Detergente Neutra (FDN) de entre el 65% y 70%, con bajos niveles de proteína (-10%) y digestibilidad (-65%).
Para mejorar la performance productiva, será preciso agregar alguna fuente rica en proteína (verdeos, pasturas o suplementos proteicos) y energía (granos de cereal), siempre y cuando la proporción de rollo o rastrojo de mala calidad no supere el 15% del total de la dieta.