a producción hondureña de bananas requiere de forma urgente herramientas financieras que le permitan paliar las adversidades y aspirar a volver al podio de los mayores exportadores de Latinoamérica.
La propagación de la raza tropical 4 (TR4), el cambio climático y otros factores socioeconómicos debilitan el multimillonario negocio de bananas en Honduras, el cuarto exportador de América Latina, por detrás de Guatemala, Costa Rica y Ecuador.
En promedio, el rendimiento por hectárea en una finca de banano en Honduras ronda las 1.900 cajas, con una productividad variable e influenciada por la variedad de banano, el clima y el uso de insumos agrícolas como fertilizantes y pesticidas.
Con unos 12.000 productores en el país,el banano continúa siendo el principal producto de exportación agrícola de Honduras.
“Los efectos de la pandemia de COVID-19 han incidido enormemente en el sector bananero”, expresó Erick Martíndez, director del Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario (Pronagro) de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).
Uno de los impactos directos que sufrió la industria ha sido el aumento a los costos de producción, debido a los refuerzos de las medidas de bioseguridad por parte de las empresas. “Este incremento de los costos ronda el 20% del costo total”, explica el funcionario.
1- Clima. El cambio climático y las plagas, como el mal de Panamá (R4T), amenazan la producción de banano hondureña.
2- Créditos. Los productores reclaman de manera urgente herramientas financieras que les permitan invertir y renovar sus fincas. Las condiciones actuales de las plantaciones inciden en los niveles de productividad por hectárea, que son bajos comparados con los de países vecinos.
3- Mercados. Las transnacionales establecen los precios por caja de banana. A pesar de mostrar una leve mejoría este año, no es suficiente para recuperar la inversión. Compañías como Chiquita y Standard Fruit trabajan con mercados formales a precios fijos y con contratos anuales, los cuales –hasta el momento– no han sufrido incrementos.