a Mesa Intersectorial de Maíz plantea los próximos pasos a seguir. Luego de la trunca limitación a las exportaciones, la entidad exige definiciones y propuestas de compensación para el sector al Gobierno.
En primera instancia, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) le solicitó al Gobierno la definición de los productos de consumo directo del programa de Precios Máximos 2021. Como segunda medida, la entidad consideró que es necesario la evaluación y el consenso de opciones de compensación a los elaboradores.
Por otro lado, la Mesa también exigió el análisis de fórmulas de actualización de precios acordes con los valores del maíz y de los índices inflacionarios previstos. En este sentido, una de las ideas propuestas es un subsidio a la demanda, a través de la tarjeta Alimentar, para una devolución del IVA a los productos incluidos en el programa Precios Cuidados.
Respecto a la incidencia del costo de la materia prima, toda la cadena coincidió en la necesidad concentrar la información sobre los costos de producción en los diferentes sectores de la industria, desde el campo hasta el ingreso del producto a la cadena comercial. Para llegar a soluciones integrales que abarquen a toda la cadena del maíz, el objetivo es elaborar un estudio de la estructura de costos productivos para poder negociar con el Gobierno