l Gobierno provincial avanza en acuerdos con Henn & Cía, empresa de químicos naturales, para aprovechar la capacidad forestal de la provincia y comercializar derivados de esta actividad en los mercados asiáticos y europeos. Corrientes se posiciona como el primer forestador de la Argentina, con dos tercios de la forestación de pino y un predominio de pino elliotis, que es la principal especie para producir resina. Este sector generó 16 millones de dólares el año pasado, convirtiéndose en el tercer producto exportable de la Provincia.
En el parque industrial de Mocoretá, ubicada sobre Ruta Nacional N° 14, la firma Henn & Cía, se dedica a la fabricación y comercialización de aceites esenciales, como también a la producción de resinas y derivados de pino, con una estricta política de protección ambiental.
Allí se procesa el 60 por ciento de la resina en la provincia de Corrientes, con 2.500 toneladas mensuales y una proyección de 30.000 anuales. De este proceso, se extrae trementina y colofonia que son exportados principalmente a los mercados asiáticos y europeos, según los datos oficiales del 2019.
El producto obtenido de la destilación se comercializa para ser utilizado en la elaboración de productos de limpieza, repelentes y esencias aromáticas.
Esa planta podría estar en el orden de las 30 mil toneladas de capacidad de procesamiento de oleorresina, lo cual es sumamente importante porque es el producto de la resinación de 10 millones de árboles.
La cosecha de resina demanda una alta ocupación de mano de obra y se estima que hay más de 1.000 personas que trabajan para abastecer la planta. Esto se debe a que Corrientes es la provincia que produce en mayor cantidad dentro de la región, si bien otras como Entre Ríos están prontas a industrializarse.
La empresa Henn & Cía surgió en la ciudad de El Soberbio, Misiones, y está próxima a instalar una planta de similares características en el parque industrial de Gobernador Virasoro para dar valor agregado a los productos de esa zona y consolidar la exportación de estos productos correntinos.
El ABC Rural