En 2020 la 5ª Feria de Legumbres se hará de manera virtual

Durará todo el mes de agosto, los jueves y viernes de cada semana

En 2020 la 5ª Feria de Legumbres se hará de manera virtual
D

ebido a la pandemia y a los protocolos sanitarios, la quinta Feria de Legumbres se realizará de manera virtual a través de Facebook Live y Zoom.

Con múltiples temáticas, se desarrollará los jueves y viernes de cada semana y, a diferencia de años anteriores, durará todo agosto, dando inicio el jueves 6 a horas 11.30, con palabras alusivas del intendente Gustavo Solís y el ministro de la Producción, Martín de los Ríos.

Cocina en vivo con chefs de distintos lugares, entre ellos de la Antártida, a cargo del chef Luis Bernal, actual director Región Antártida y Atlántico Sur, ACRA. Las legumbres en la gastronomía, mejoramiento genético en legumbres secas, las harinas de legumbres en la alimentación, la situación internacional de las harinas de legumbres, sanidad vegetal, la cadena de valor de las legumbres, estudio y comportamiento en laboratorio de harinas de legumbres de diversas regiones de Salta y el uso en gastronomía local de las harinas de legumbres serán las temáticas del 2020. En el cierre habrá un festival folclórico con artistas rosarinos.

El ingeniero Gustavo Sarmiento, integrante de la Asociación de Productores de Legumbres y organizador de la feria, señaló: "En este año tan particular no queríamos dejar pasar esta feria, que con tanto esfuerzo venimos manteniendo".

"Por eso luego de pensar en cómo hacerla se decidió que sea de manera virtual, respetando todos los protocolos para que cada uno desde sus casas puedan disfrutar de la gastronomía y de las charlas en vivo".

Luego agregó: "Se sumaron muchos chefs de diferentes organizaciones y localidades. Entre ellas Norma Azar, de Sabor Azar, quien ya viene participando y colaborando en la feria. Tenemos gente del Gobierno de la Provincia de Sabores de mi Salta, quienes siempre están a la par trabajando con nosotros".

"Cada jueves y cada viernes tendremos diferentes actividades. Los jueves habrá disertaciones de diversa índole; de genética de legumbres, cadena de valor de legumbres, transformación y comercialización de harinas, todo lo que hace a la cadena e industrialización de las legumbres será a cargo de diferentes instituciones"

"Participa el INTA, la Estación Experimental Obispo Colombres, el Gobierno de la Provincia, la Secretaría de Industria, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional", detalló.


Las novedades para esta edición

Respecto a las novedades para esta quinta presentación indicó: “Ahora se suma el Sindicato de Pasteleros de Salta. También se incorporó la gente de ACRA, que es de la región de la Antártida y el Atlántico Sur. El presidente de ACRA dará una disertación de todo lo que es gastronomía con legumbres y después hará algunos platos de cocina en vivo“.

“Este año se sumó el Colegio de Nutrición de Salta, con quienes firmamos un convenio de mutua colaboración para trabajar mancomunadamente fomentando el consumo de legumbres“, señaló. De dicho convenio participa APL (Asociación de Productores) y la escuela Técnica 3103. También destacó que “desde la feria de legumbres todos los años nos adherimos al año internacional de algún evento que proclama FAO (la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), en esta oportunidad se declara el Año Internacional de la Sanidad. En ese marco disertará una ingeniera del INTA”.

 

 

 

El Tribuno



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!