D
urante el verano, es fundamental hidratar constantemente las plantas para garantizar su supervivencia. En caso de tener ejemplares en patios, balcones o terrazas, donde el sol, el calor y el viento pueden hacer estragos, es indispensable prestarle atención al riego, ya que de lo contrario es posible que ciertas especies mueran.
En casas y departamentos es muy común olvidarse de regar. Por este motivo, existen numerosos sistemas automáticos que contribuyen a realizar la tarea en tiempo y forma, estimulando el buen desarrollo de las plantas. Estas herramientas pueden comprarse o hacerse en casa, siempre y cuando se cuenten con los elementos necesarios.
Agustina Anguita, paisajista especialista en diseño, describe que antes de escoger la fuente de alimentación del equipo, será necesario conocer los pros y contras de cada una. Por un lado, los programadores a batería no se enchufan, de modo que no requieren de una corriente eléctrica cercana para funcionar. Además, resisten los cortes de luz típicos de la temporada.
Sin embargo, cada seis meses es preciso chequear que no se haya agotado su pila, mientras que al cambiarla su residuo suele ser muy tóxico para el ecosistema. Por su parte, los programadores eléctricos se pueden anexar al sistema wifi y manejar desde el celular.
Respecto a los materiales requeridos, Anguita detalla los siguientes:
- Programador automático. En caso de escoger uno a batería, se comprará el repuesto aparte, ya que normalmente no viene incluido.
- Cinta de teflón.
- Caño para riego de media pulgada.
- Conexión para canilla.
- Goteros estaca regulables (cantidad necesaria). Si las macetas son demasiado largas o grandes, se calcula un dispositivo cada 40 centímetros de distancia.
- Manguera microtubo de 4 milímetros.
- Tee de 4 milímetros (comprar la misma cantidad que goteros).
- 5-6 tapones de 4 milímetros.
- 5-6 uniones de 4 milímetros.
- 1 punzón.
- 1 tee de media pulgada.
- 5-6 codos de media pulgada.
- 2 terminales de media pulgada.
- Precintos negros.
Para el armado, aconseja:
1) Enroscar el programador en la canilla. Si tiene dos salidas mejor, debido a que en una se ubicará el equipo, mientras que la otra quedará libre para usos varios.
2) Colocar el adaptador de canilla sobre la parte de abajo del programador. Luego se instalará el caño de riego de media pulgada con el precinto.
3) Llevar para atrás de las macetas el caño y agujerear con el punzón el espacio donde se dispondrá la unión entre el dispositivo y el microtubo. Colocar un gotero de estaca 10 centímetros por encima de la planta.
4) Antes de continuar, abrir la canilla y poner el programador en modo manual para observar cómo sale el agua y si alcanza la presión. En caso de que escape por las roscas, se desenroscarán los adaptadores para luego rodearlos con cinta de teflón. Después se vuelve a enroscar.
5) Si las macetas son demasiado largas o grandes, se subirán desde el caño de media pulgada con la cantidad de microtubos necesaria para cada gotero a instalar.
Cabe destacar que uniones, codos y tampones sirven para cambiar la dirección del sistema sin estrangular el microtubo y el caño.