n épocas de crisis, y con una inflación que en lugar de ceder se acelera, los consumidores se vuelven creativos a la hora de hacer las compras. La búsqueda de precios lidera sus comportamientos y son capaces de recorrer amplias distancias con tal de encontrar la mejor oferta. El Mercado Central es uno de esos lugares alejados de la Capital Federal que no sólo atrae a comercios por su venta mayorista de frutas y verduras, sino que también reúne semanalmente a una gran cantidad de familias que viajan hasta Tapiales, La Matanza, para "hacer la diferencia" en materia de precio.
¿Por qué los alimentos valen mucho menos en el Mercado Central que en un gran supermercado o en un autoservicio de barrio? ¿Cuál es esa diferencia? De acuerdo con un relevamiento tras una visita al mercado, los precios de las frutas y las verduras en la feria minorista cuestan la mitad que en las grandes cadenas y que en los pequeños comercios de barrio. Y para los que tienen familia numerosa o van en grupo, el mercado mayorista es la mejor alternativa, ya que ahí se compra por bulto y el valor se reduce mucho.
Para quienes viven en los alrededores, no hay dudas de que el mercado central es la mejor alternativa. Para los habitantes de zonas más alejadas, como quienes viven en Capital Federal, la cuenta deberá ser más finita o ir en grupo, ya que el costo del transporte por el combustible también subió y en muchos casos no se justifica.
La feria mayorista abre de lunes a jueves de 2 a 10 y los viernes de 2 a 16. En esa franja, la persona puede encontrar diferentes precios en función de la hora y de cuánto el vendedor necesite deshacerse de producto para cubrir obligaciones. La feria minorista, en tanto, abre de lunes a viernes de 9 a 18; sábados de 8 a 19 y los domingos, de 9 a 19. Y allí se pueden comprar todo tipo de alimentos a precios mucho más económicos que los que comercializan los supermercados. Carne, pollo, pescado, panificados, lácteos, artículos de limpieza, ropa y hasta juguetes. Si bien las frutas y verduras son la estrella del mercado, también hay grandes diferencias de precio en el resto de los productos.
Las diferencias de precio se deben al volumen comercializado, a que no hay intermediarios y que, además, no hay costos de flete. De hecho, consultados algunos comerciantes sobre la posibilidad de enviar a domicilio los productos, respondieron que si ofrecieran ese servicio, el precio no podría ser el mismo.
El objetivo de la actual gestión es aprovechar el atractivo que tiene el mercado en materia de precios y el hecho de que, en la plaza mayorista, es una de las más grandes a nivel mundial, para seguir impulsando inversiones en infraestructura y lograr, de ese modo, que el lugar tenga cada vez más visitas y sea un "lugar lindo" para ir, tal como planteó el funcionario. Muy buenas ofertas, variedad de productos y, por sobre todo, una mano bien artesanal explican el gran interés que despierta el mercado central en los consumidores.
Infobae