El ranking de los antecesores

Las seis opciones para la siembra de pasturas perennes templadas

El ranking de los antecesores
lunes 03 de febrero de 2020

L

a elección de los antecesores para la siembra de pasturas perennes templadas es uno de los factores decisivos para un logro balanceado de las especies forrajeras sembradas. La planificación resulta clave a la hora de la preparación de los lotes desde el cultivo anterior.

La elección del cultivo antecesor es un elemento esencial, ya que define: la época de desocupación del potrero; el volumen y tipo de rastrojo; la acumulación de agua del suelo a la siembra, y el clima favorable o no para el crecimiento y competencia inicial de la pastura.

Los más recomendables son aquellos que desocupan el lote de manera temprana y dejan escaso volumen de rastrojo. Mientras que, los menos recomendados son las pasturas degradadas que, en general, están más enmalezadas y dejan el suelo compactado.

En orden de importancia, compartimos los antecesores más y menos recomendados:

1- Avena, trigo, girasol de ciclo corto y cebada. Sugeridos para suelos de menor aptitud o climas desfavorables. En los casos de avena y trigo, amplían el barbecho que permite acumular agua en el perfil y actualizan la fertilidad natural del suelo, principalmente en el contenido de nitratos.

2- Moha. Es el mejor cultivo de verano previo a una pastura perenne por su escaso sistema radicular remanente. Es recomendada en los sistemas de producción mixtos agrícola-ganaderos. Se trata de la mejor opción para cosecha de grano y posterior recolección de la cola de la cosecha o para forraje de heno.

3- Maíz para silaje. Lo deseable es usar un maíz destinado a silaje o con la eliminación de parte de los residuos dejados después de la cosecha del grano. Una alternativa es el uso de maíces que dejan menos residuos post cosecha como el pisingallo.

4- Soja destinada para pastoreo. La soja de primera es considerada un cultivo evaluado como apto para la posterior implantación de una pastura cuyo rastrojo no es muy voluminoso, lo que permite la emergencia sin inconvenientes de las pequeñas semillas de las especies perennes.

5- Sorgo. Ya sean forrajeros para silaje o uso directo por los animales como los sembrados para grano, tienen la capacidad de desarrollar un sistema radicular de lenta descomposición.

6- Pastizal o pasturas degradadas. Ya sean pastizales con especies introducidas por el hombre o por la naturaleza, son considerados como los peores antecesores de pasturas perennes por el riesgo que genera el banco de semillas presente en el suelo de especies indeseables que limitan o inhiben un adecuado crecimiento de las especie



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!