l tiempo gerencial resulta fundamental en la gestión de las empresas agropecuarias. En este sentido, el especialista Marcos Gallacher analiza la importancia de este valioso recurso y las nuevas oportunidades para el sector agrario en tiempos de coronavirus.
El interés por comprender el uso del tiempo gerencial radica en su singularidad e importancia dentro de la gestión agropecuaria. “A diferencia de los recursos convencionales, como fertilizantes, semillas, herbicidas, gasoil y dólares, el tiempo gerencial es un valioso recurso no-almacenable; es decir, si no se utiliza hoy, se pierde para siempre”, explica Gallacher.
En esta línea, utilizar el tiempo gerencial de forma ineficiente podría resultar en cuantiosas pérdidas, derivando en una mala asignación del resto de los recursos productivos.
Ante la baja eficiencia en el uso del tiempo, el experto sugiere –tanto a gerentes como a administradores– una adecuada planificación, desarrollo de recursos humanos e inversión en conocimiento tecnológico.
Para Gallacher, el actual contexto de pandemia puede repercutir de manera positiva en los negocios agropecuarios: reuniones presenciales que se reemplazan por provechosas interacciones virtuales; planificación de actividades a corto, mediano y largo plazo por parte de los gerentes; y el diseño de sistemas de control que permiten hacer las correcciones oportunas, son algunos de los ejemplos visibles de estos cambios.
Según el especialista, al forzar la adquisición de conocimientos, actitudes y rutinas se genera una modificación sustancial en la asignación de tiempo humano, que puede resultar en una mayor eficiencia de las horas y minutos de los que se dispone. “Esta modificación afectará no solo a empresarios y gerentes, sino también a estratos medios y operativos de las empresas”, subraya Gallacher.
En este sentido, la dificultad –o aún imposibilidad– de contacto personal entre gerentes y personal a cargo incrementará tanto la necesidad de capacitación del personal como la mejora en la comunicación vertical y horizontal.