l subsecretario de Promoción de la Economía Social y Desarrollo Local, Gabriel Osatinsky, presentó el Proyecto OVOP -One Village One product, junto con las nuevas autoridades de la Mesa de Articulación Territorial que lo llevarán adelante en cinco provincias argentinas. Este evento contó con el saludo del ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.
El proyecto OVOP surge como una estrategia de desarrollo local en la década de los ‘70 en Japón y busca potenciar el trabajo de las comunidades locales. Desde ese momento hasta hoy, la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional réplica y comparte su experiencia a diferentes países del mundo.
En general, los convenios firmados en los países donde se implementó y se están ejecutando en este momento siempre fueron dirigidas por áreas de gobierno nacional ligadas a la producción, lo distinto e innovador en Argentina es que se llevará adelante con actores de la economía social: emprendedores, cooperativas, pequeños productores, pueblos originarios, entre otros.
Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el desarrollo de productos de origen local con impacto global, alcanzar la autogestión y creatividad y desarrollar los recursos humanos.
“Visibilizar los productos de la Economía Social y Popular e incorporarlos al mercado local, nacional e internacional es uno de nuestros principales objetivos, sabemos que a través del Proyecto vamos a poder llevarlo adelante.” indicó Gabriel Osatinsky.
El convenio firmado en 2019 tiene como objetivo brindar asistencia técnica durante cinco años, a través de la Secretaría de Economía Social, a actores de la economía social y de las organizaciones, de cinco provincias de nuestro país que fueron seleccionadas para la implementación de esta experiencia: Buenos Aires, Salta, Misiones, Catamarca y Chaco.
Del lanzamiento participaron más de 100 invitados e invitadas, entre ellos referentes de las cinco provincias, la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional, Cancillería argentina, el equipo de Innovación de la Subsecretaría de Promoción de la Economía Social y Desarrollo Local, el Instituto Nacional de la Juventud y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.