Mejoras e Instalaciones / Casas de Madera

Construcción y demanda de madera activaron más al NEA

El encuentro que contó con la participación de empresarios, profesionales y medios de prensa,mostró tanto la afectación como la recuperación de diversas actividades en los últimos meses

Construcción y demanda de madera activaron más al NEA
G

erardo Alonso Schwarz, investigador en jefe de la regional NEA de la Fundación Mediterránea, resaltó en su exposición que algunas actividades viven un “veranillo económico”, pero advirtió que para que esa recuperación sea sustentable debe manifestarse una mayor confianza en la economía, así como deben recuperarse la conectividad entre sectores económicos.

“Gran parte de este veranillo está explicado por las reformas domiciliarias pequeñas. Son remodelaciones domiciliarias, para que eso continúe esas refacciones deberían transformarse en inversión real. Esto significa hacer nuevas casas, nuevos edificios y demás”, apuntó el analista local.

Detalló que “la gente hoy tomó la decisión de invertir en construcción debido a que tenía dinero ahorrado, por estos meses que no pudieron gastar, vieron la necesidad de mejorar el lugar donde viven. Ahora, para que este crecimiento siga, debería transformarse en nuevas viviendas, desarrollos inmobiliarios y más construcción pública”.

Apuntó que para una mayor proyección se depende de “un mayor clima de confianza que permita a las personas invertir en una nueva casa, en tomar un crédito inmobiliario, eso es necesario”.

El analista señaló en tanto que en los últimos meses la demanda de productos como machimbre mostraron un fuerte salto de pedidos. En tanto otro producto como los muebles de madera también muestra señales de más pedidos, lo que es auspicioso para las industrias locales.

Se consideró en tanto que uno de los sectores donde el NEA muestra debilidad es en la cantidad de conexiones fijas a internet que rondan los 40 hogares cada 100. Pero el número cae en las localidades hacia el interior de las provincias del NEA. Recordó por otra parte que otras actividades como el sector de infusiones mostraron (hasta mayo) leves caídas en su producción y comercialización.

 

Se reúne la mesa forestal

Se realizó la primera reunión de la Mesa Forestal de Misiones. Estuvieron presentes entre otros, el gobernador de Misiones Oscar Herrera Ahuad, el ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala, una autoridad nacional del sector forestal, diversos representantes de organizaciones forestales.

En el encuentro, que fue transmitido vía videoconferencia, el gobernador dejó oficialmente inaugurado el primer encuentro.

La propuesta de la Mesa Forestal de Misiones nació como posibilidad de acordar propuestas y necesidades prioritarias del sector.

 

El territorio



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!