Forrajes: hay tanta variedad de maquinarias como especificidad para cada modelo productivo

Hoy vemos máquinas que esperábamos poner en marcha en una década, multiplicando la capacidad de trabajo, dividiendo costos operativos y de adquisición, y agrandando la posibilidad de trabajo

Forrajes: hay tanta variedad de maquinarias como especificidad para cada modelo productivo
lunes 07 de septiembre de 2020

A

l hablar de maquinaria forrajera se puede observar una gran diversidad de recursos. Cada zona agroclimática, cada tipo de explotación, cada modelo económico y, si se quiere, cada productor, tienen en la actualidad la posibilidad de contar con una diversidad de recursos que años atrás ni podíamos imaginar.

Podemos resumir la situación actual en que cada sistema tiene la solución tecnológica a medida. Solo tenemos que identificar en que escalón nos encontramos, definir necesidades, proyectar objetivos y, mediante una presupuestación adecuada, buscar los objetivos propuestos, porque ya las herramientas y el conocimiento están.

En Expoagro 2020, se dijo que había una consolidación de tecnologías, pero desde la oferta también vemos máquinas que se adaptan a cada sistema y que todos en común constituyen una solución a medida para cada ocasión.

Analizando los sistemas de corte, hoy vemos segadoras triples montadas a tractores de gran potencia, multiplicando la capacidad de trabajo y dividiendo costos operativos, sumado a que ese tractor se podrá utilizar para otras labores fuera de la época de corte, diluyendo costos de adquisición y agrandando la posibilidad de trabajo.

Asimismo, las herramientas destinadas a la recolección de heno (enrolladoras, megaenfardadoras) permiten elegir el tamaño de fibra del heno de acuerdo a su uso, destino por categoría y hasta la calidad del forraje al momento de la recolección. Aunado a eso, la masificación de los sistemas de atado con red no dejan lugar a discusión de su utilidad y su conveniencia económica por el impacto en la cantidad de forraje de calidad que suman al balance general del negocio.

En cuanto a los rastrillos, están los que mejor se adaptan para productores individuales de heno, hasta los que necesitan un contratista para el correcto picado de pasturas con pre oreo, es decir, trabajo pesado, con forraje húmedo y grandes anchos de labor.

Si de picadoras hablamos, allí es donde quizás estemos viviendo el mayor adelanto en relación a tecnología aplicada y su consiguiente automatización. Se destaca el sistema de llenado inteligente de los acoplados de traslado, la regulación de tamaño de picado y la aplicación de inoculantes de manera automática, de acuerdo al contenido de materia seca del forraje. También sobresalen los mapas de rendimiento con la posibilidad de tener mapas de proteína y energía por lote para tomar decisiones futuras en el tratamiento de los lotes que se integren a la rotación agrícola.

Mirando el final de la cadena de alimentación, en los sistemas de suministro encontramos mixers de todo tipo: verticales, horizontales, con diferentes grados de aceptación de fibra larga, además de sistemas integrados para manejar innumerable cantidad de dietas y softwares para la administración de recursos forrajeros, con sistemas de alarmas de faltantes; todo esto sin nombrar que las unidades construidas por módulos con partes de recambio abulonadas dan mayor seguridad al sistema, reduciendo drásticamente los costos.

Es importante considerar que actualmente, en lo que a maquinaria se refiere, hay diversidad pero también especificidad, ya que hay una solución para cada modelo productivo.

La maquinaria agrícola está ofreciendo soluciones tecnológicas que esperábamos poner en marcha en diez años, pero el aceleramiento del sector nos adelantó el futuro. Por ello, debemos ser conscientes de que no existen las recetas, sino que debemos desarrollar sistemas de producción eficientes, en donde está involucrada la maquinaria y su tecnología, ayudada por sistemas inteligentes que facilitan la recopilación de datos y la toma de decisiones, pero que también necesitan y exigen un mayor conocimiento, capacitación y profesionalismo, porque si bien estamos viviendo en el futuro, el operario, el técnico y el productor son irremplazables a la hora de decidir cuál de las alternativas tecnológicas que nos ofrece el sector es la más conveniente para el modelo productivo deseado.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!