i bien los conceptos de transformación, exportación de masa de huevo y número de huevos por ave alojada son y han sido los criterios básicos para medir la eficiencia y rentabilidad en gallinas ponedoras, otros criterios comienzan a tomar gran relevancia, como los HUEVOS VENDIBLES por gallina alojada, así como su VALOR COMERCIAL por peso, tanto en sistemas de jaulas como en sistemas alternativos.
Hoy, se supone que la mayoría de líneas genéticas deberían haber sido capaces de optimizar esas métricas para estar en el mercado.
En este artículo, vamos a orientar la métrica de eficiencia y rentabilidad, en base a los ingresos obtenidos por ave alojada, y referenciado a dos ratios fundamentales:
No sólo se trata de maximizar el número de huevos producidos por ave, sino de maximizar el número de huevos por los que obtenemos mayor ingreso en el mercado. Es por ello, que % huevos fisurados, calidad y color de cáscara toman la mayor relevancia.
Distribución de masa de huevos en diferentes calibres y gramajes, continúa siendo un parámetro fundamental para maximizar el valor comercial de nuestras producciones.
Además de tener una óptima transformación del pienso se trata de maximizar los ingresos de nuestra producción, a través de optimizar el valor comercial de dicha producción.
No podemos olvidar que el mercado demanda aves ponedoras a los proveedores de genética con la suficiente flexibilidad para maximizar su potencial genético tanto en sistemas de jaulas como en sistemas alternativos: deben ser aves que nos permitan utilizarlas con altos rendimientos en ambos sistemas, pues ni la selección genética ni la multiplicación pueden trabajar, al mismo tiempo, con muchas líneas de aves de manera eficiente y rentable.
Para medir esta eficiencia y rentabilidad, vamos a tomar datos y parámetros analizados en la XVI International Random Sample Test in Ustrasice, (República Checa, 2018), donde se han tomados datos de 9 líneas genéticas de huevo marrón, hasta la semana 74 de vida, tanto para sistema de jaulas enriquecidas como en sistemas alternativos.
Para ello, vamos a analizar y comparar los siguientes parámetros:
Ineludiblemente, el número de huevos vendibles tiene una correlación muy alta con el número de huevos totales producidos y con el % porcentaje de huevo fisurado, y por tanto, con la optimización de su combinación. Como podemos ver en gráfico adjunto, en ocasiones aves con el mayor número de huevos totales producidos, no nos reportan el mayor nivel de ingresos, pues una gran parte de ellos no son vendibles, circunstancia que se hace más evidente en sistemas alternativos.
Revisando el gráfico adjunto, así como en el sistema de jaulas, el % de rotos se centra en un rango más o menos corto entre las distintas líneas genéticas. En sistemas alternativos tenemos que, en diferentes líneas, los porcentajes de huevo fisurados se disparan, evidenciando que su adaptación a sistema alternativos no es adecuada y, por tanto, no disponen de la flexibilidad de las líneas 1, 2 y 3, ni de la capacidad de ser aves aptas para trabajar en ambos sistemas de producción.
Obviamente, una producción adecuada de huevos vendibles a su vez debe venir acompañada de un peso de huevo adecuado, que nos permita optimizar el valor comercial y los ingresos que vamos a obtener por gallina. En este sentido, podemos ver como las líneas L1, L2, L3 y quizás la L9, responden a esa optimización, mientras que líneas como la L5, pese a tener buen número de huevos vendibles, su bajo peso hace que su valor comercial sea muy inferior.
A continuación, podemos ver un resumen de parámetros de producción, revisados en este artículo, con una valoración que resulta de la suma del número ordinal de menos a más, de cada uno de los parámetros: esto es los menores valores corresponde a las líneas mejor valoradas, según podemos ver en la columna de valoración final.
Resumen del comportamiento de las líneas genéticas para los parámetros analizados y tanto para sistemas de jaulas como para sistemas alternativos.
Por último y dado que los datos de la XVI International Random Sample Test in Ustrasice (República Checa 2018), son públicos, nos sentimos autorizados a desvelar al menos la identidad de las tres estirpes mejor clasificadas:
Podemos concluir, que las aves LOHMANN productoras de huevos marrón son líderes en la optimización del valor comercial e ingresos obtenidos, basado en mayores huevos vendibles, mejor calidad de cáscara y mayor peso de huevo, tanto en jaulas como en sistemas alternativos.
Avinews