Mejoras e Instalaciones / Construcciones Sustentables

Plásticos biodegradables de hueso de aguacate

Lo que empezó como un proyecto universitario se convirtió en un gran negocio eco amigable en tan sólo seis años

Plásticos biodegradables de hueso de aguacate
jueves 26 de marzo de 2020
L

a urgencia de crear sustitutos al contaminante plástico (que se degrada en más de 100 años) ha hecho una gran oportunidad de negocio, no sólo e México sino también en todo el mundo, es lo que motivó a Scott Munguía a crear una exitosa empresa de bioplásticos con la que ha triunfado en EEUU y 12 países más.

Todo empezó como un trabajo universitario que pronto se convirtió en un negocio redituable y amigable con el medio ambiente.

Scott Munguía creó una empresa dedicada a la fabricación de utensilios hechos de plástico biodegradable como popotes, tenedores, cucharas y cuchillo, hechos de biopolímeros. Su trabajo fue seleccionado por el MIT Technology Review en 2015 como parte de los 35 proyectos innovadores creados por menores de 35 años.

Actualmente tiene tres plantas ubicadas en el estado de Michoacán con poco más de 250 empleados dedicados a la extracción de resinas de los desechos de aguacate y empaquetación. Manufactura entre 300 y 400 toneladas de cubiertos y popotes (pajitas) al año.

En México se comercializan alrededor de 5,000 toneladas anuales, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria del Plástico. Estos productos que se degradan en ocho meses, en contraste con los popotes de plástico, los cuales pueden permanecer en el ambiente hasta más 100 años.

Aunque en México la producción de bioplásticos crece, la mayor demanda de estos productos proviene del extranjero. Según Scott, casi el 80% de sus productos se exportan a doce países, entre los que destacan Estados Unidos, España, Reino Unido y buena parte de Centroamérica.

Los cubiertos y popotes se elaboran con una resina que se obtiene del hueso de aguacate con un proceso patentado por la empresa. "Trabajamos con varias empresas que antes tenían un problema con este desperdicio", ha dicho Munguía.

Los popotes de aguacate solo se pueden adquirir por internet en la página del fabricante, mientras que los productos de plástico se pueden comprar en supermercados.

Más de ocho millones de toneladas de plástico terminan en el mar cada año y pocos son los residuos que se reciclan. En el caso del unicel, con el que se elaboran vasos y contenedores de comida, solo 1% tiene un tratamiento adecuado, de acuerdo con Greenpeace México. De no tomar medidas para reducir el consumo de plásticos de un solo uso, se estima que para el año 2050 habrá más plásticos que peces en los océanos.

 

Infobae



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!