l aceite esencial de pino suele tener una fragancia muy fresca de tierra y bosque, posee un color amarillento y comúnmente es confundido con aceite de piñones los cuales son las semillas del pino y normalmente se utiliza para cocinar. La extracción del aceite de pino se realiza mediante la destilación al vapor de las hojas del árbol de pino.
Tanto en la aromaterapia como en el uso diario este aceite suele ser muy recomendado para sanar las cortadas, eliminar los piojos, controlar la sudoración excesiva, tratar la sarna, llagas en la piel e incluso dolores musculares. Otros usos comunes de este aceite se asocian a los resfriados y para controlar los niveles de estrés en el organismo, sin embargo siempre recomendaremos que estos últimos usos sean recomendados por un especialista y no que sean auto medicado.
Existe una creencia bastante antigua en la cual hay una relación estrecha entre el aceite de pino y la buena salud, por este motivo es muy normal que muchos productos de limpieza indiquen tener olor o aceite de pino, ya que a este se le asocia con propiedades desinfectantes o combatientes de los gérmenes debido a sus altos niveles de fenoles, que son químicos de plantas ácidas y por lo tanto es una aliado extraordinario para mantener la limpieza del hogar o cualquier espacio que se desee.
El aceite de pino adicionalmente contiene propiedades analgésicas, por esta razón funciona como un poderoso antinflamatorio para calmar las dolencias en las articulaciones y dolores musculares. La forma de uso más recomendada es agregar unas gotas del aceite en un baño caliente o aplicarlo sobre las partes afectadas por las dolencias y masajearlo un poco.
Otro uso que se le da al aceite de pino está relacionado con los problemas de la piel debido a sus propiedades antisépticas, por esta razón es ideal para combatir la psoriasis, acné, furúnculos, pie de atleta y comezón en general. También es muy recomendado por los dermatólogos para tratar la resequedad del cuero cabelludo y la caspa.
El aceite de pino goza de gran cantidad de radicales libres neutralizadores y por ese motivo es ideal para desacelerar el proceso del deterioro celular, traduciéndose entonces en un retraso del envejecimiento natural de la piel. Dadas estas propiedades cada vez es más común encontrar este aceite entre los principales ingredientes de las cremas y tratamientos para el cuidado de la piel.
En la aromaterapia el aceite esencial de pino se utiliza para generar un efecto energízante y así estimular el cuerpo y la mente controlando de esa manera la depresión moderada y la sensación de fatiga o cansancio en el cuerpo.
Por último nos encontramos con que puede ser utilizado como un poderoso ambientador contrarrestando los malos olores, por ese motivo es muy común observar que se utilice en perreras o lugares que posean olores fuertes y predominantes, eliminando el mal olor de raíz y adicionalmente aportando una fragancia a naturaleza agradable para la mayoría.
Joya.life.com