través del Boletín Oficial, la Comisión Nacional de Trabajo Agrario publicó las nuevas remuneraciones para los trabajadores de Santa Fe. El jornal mínimo es de 1482 pesos. La Comisión Nacional de Trabajo Agrario publicó en el Boletín Oficial la actualización de las remuneraciones mínimas para la actividad de almacenamiento y manipulación de granos. Los montos del salario mínimo de estas actividades rigen para los trabajadores de Santa Fe.
La Resolución 287/2019 fija las remuneraciones mínimas para el personal ocupado en estas actividades. Los salarios de referencia rigen desde el 1 de diciembre de 2019 hasta el 29 de febrero de 2020. Cabe destacar que en caso de que se venza el plazo límite y no haya una nueva actualización, continúan los salarios establecidos. Para el jornal mínimo se estableció un monto de 1482,99 pesos.
Por su parte, en lo que refiere al movimiento a granel la descarga de cereal a granel o gravitación directa tiene un valor de $0,87 por quintal. Para el trabajo de tendida o surqueada de cereal la remuneración por día es de $1.657,24.
Para el manipuleo de fertilizantes y agroquímicos el derecho de carga o descarga con cinta hasta 10 metros es de $10,66. La resolución señala que los salarios no llevan incluido la parte proporcional correspondiente al sueldo anual complementario.
“Los integrantes de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario se comprometen a reunirse en el mes de febrero de 2020, a fin de analizar las posibles variaciones económicas”, señalaron desde la comisión. Esta revisión se debe a que las variaciones podrían haber afectado a las escalas salariales establecidas y haya necesidad de establecer ajustes sobre estas.
Agrofy News
¿Ya sos Suscriptor Digital? Ingresá
Si recibías el diario o fuiste contactado por nosotros
¡No hace falta que vuelvas
a suscribirte nuevamente!
Solo completá el siguiente formulario, por única vez, para continuar navegando en el sitio
¡Cancelá cuando quieras. No hay compromisos ni cargos por cancelación!
Defendemos la eliminación total de las retenciones a las exportaciones y demás impuestos distorsivos
Proponemos el fomento de la Bioeconomía como modelo de crecimiento sostenido para nuestro país
Difundimos la integralidad de la Producción Agropecuaria, desde el campo hasta la góndola, para dar mayor visibilidad al Sector
Promovemos el cuidado del medio ambiente
Promocionamos el Agregado de Valor en Alimentos, Fibras, Energías y Turismo en los lugares de origen
Buscamos en la capacitación las mejores herramientas para lograr una mejora continua
Difundimos proyectos que muestran la integración virtuosa de la Academia, las Instituciones, el Estado y la Actividad Privada
Jerarquizamos el Valor Social de los Productores y Empresarios Agropecuarios y de sus Instituciones representativas
Invitamos a invertir en la Bioeconomía de cada una de las 23 provincias argentinas
¡Argentina es Bioeconomía para el mundo!
Atención al Cliente: 11-3260-6931 o haciendo clic aquí
Estamos en Pedro Goyena 862 (1641) Acassuso - San Isidro - Buenos Aires - Argentina