GlobTherm será mantenida y curada por iDiv con el objetivo de actualizarla y permitir investigaciones en el futuro sobre los efectos del clima en la distribución de la vida en la tierra.
Los límites de tolerancia termal pueden ser usados para evaluar la contribución relativa de la macrofisiología y la macroevolución para generar gradientes de diversidad de especies en los ámbitos terrestres, costeros y marinos.
Con la finalidad de superar estas limitaciones y desarrollar teorías unificadas y metodologías sobre la influencia de los nichos termales en la distribución geográfica de la diversidad en todo el mundo y en todos los reinos, un equipo internacional de científicos liderados por miembros de la Martin Luther University Halle-Wittenberg desarrollaron una base de datos denominada GlobTherm que compila las tolerancias termales, derivadas experimentalmente, para más de 2000 especies de algas, plantas, hongos y animales.
La base de datos tiene una amplia cobertura espacial global; sin embargo, se presentan brechas de datos de lugares como por ejemplo África central, Rusia, India, partes de Canadá y de las profundidades del océano.
“La distribución de los datos en todos los reinos refleja la distribución de especies conocidas en la Tierra, donde aproximadamente el 80% de las especies macroscópicas viven sobre la tierra (la mayoría son insectos) comparado al 15% en el océano a pesar de la mayor área y volumen, y 5% en agua dulce” reportan los científicos.
La base de datos contiene aproximadamente 0.20% de plantas, 0.72% de algas, 0.00024 de insectos, 0.55% de peces, 3.33% de reptiles, 6.01% de mamíferos, y 1.86% de aves, que actualmente han sido descriptos.
Aquahoy
¿Ya sos Suscriptor Digital? Ingresá
Si recibías el diario o fuiste contactado por nosotros
¡No hace falta que vuelvas
a suscribirte nuevamente!
Solo completá el siguiente formulario, por única vez, para continuar navegando en el sitio
¡Cancelá cuando quieras. No hay compromisos ni cargos por cancelación!
Defendemos la eliminación total de las retenciones a las exportaciones y demás impuestos distorsivos
Proponemos el fomento de la Bioeconomía como modelo de crecimiento sostenido para nuestro país
Difundimos la integralidad de la Producción Agropecuaria, desde el campo hasta la góndola, para dar mayor visibilidad al Sector
Promovemos el cuidado del medio ambiente
Promocionamos el Agregado de Valor en Alimentos, Fibras, Energías y Turismo en los lugares de origen
Buscamos en la capacitación las mejores herramientas para lograr una mejora continua
Difundimos proyectos que muestran la integración virtuosa de la Academia, las Instituciones, el Estado y la Actividad Privada
Jerarquizamos el Valor Social de los Productores y Empresarios Agropecuarios y de sus Instituciones representativas
Invitamos a invertir en la Bioeconomía de cada una de las 23 provincias argentinas
¡Argentina es Bioeconomía para el mundo!
Atención al Cliente: 11-3260-6931 o haciendo clic aquí
Estamos en Pedro Goyena 862 (1641) Acassuso - San Isidro - Buenos Aires - Argentina