Agro Alimentos / Carnicerías

Prohíben descarga humana de medias reses en carnicerías

La Resolución 13/2020 del Ministerio de Trabajo estableció que debe utilizarse obligatoriamente un equipo mecánico para descargar las carnes de más de 25 kilos

Prohíben descarga humana de medias reses en carnicerías
miércoles 12 de febrero de 2020
E

l Ministerio de Trabajo y Seguridad Social anunció que aquellos frigoríficos encargados de transportar, manipular y levantar faena de ganado bovino, ovino y porcino, así como los relacionados con animales de caza, destinados a la industrialización y cuyo peso supere los 25 kilos, deberán hacerlo con la asistencia de los medios mecánicos adecuados. En otras palabras, no habrá descarga humana en las carnicerías y los supermercados, según prohíbe la resolución 13/2020, publicada en el Boletín Oficial. El objetivo es evitar que los trabajadores sufran lesiones en la espalda.

La ley entrará en vigor a partir de abril y establece que el mínimo permitido en el levantamiento y la manipulación de faena se deberán realizar obligatoriamente con la asistencia de un equipo mecánico.

Una Guía de Enfermedades de la Columna Lumbo-Sacra, publicada por la Mesa de Consenso para la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores en 2019, ya situaba las medias reses en frigoríficos como parte de la carga mayor a 32 kilos que se encuadraba en actividades con potencial exposición a carga, posiciones forzadas y gestos repetitivos de la columna. Con la nueva resolución 13/2020, el peso máximo es de 25 kilos.

El peso de una media res está por encima de ese tope. Las estadísticas del Instituto de Promoción de la Carne Argentina (IPCV) muestran que el peso promedio de los novillos está en 232 kilos, por lo que las medias reses representan entre 100 y 115 kilos.

Luego de conocerse la prohibición de levantar peso solo con el físico, la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, conducida por José Alberto Fantini, celebró la resolución y dijo que se trataba de un reclamo que venía de años atrás. “Se trata de un reclamo histórico por el que nuestra federación viene pidiendo hace ya varios gobiernos, y que por fin hoy es tenido en cuenta”, señaló Fantini.

En la industria frigorífica ven con buenos ojos la medida. “Todo lo que se haga en defensa de la salud de los trabajadores debe ser aplaudido y nosotros nos preguntamos por qué no se hizo antes”, dijo Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra).

“A nosotros nunca nos habían planteado nada. El trabajo es un trabajo pesado, porque hay que ponerse 90-120 kilos en la espalda; es algo que ya no debe ocurrir. Esto se ha ido modificando con el tiempo en pos de la salud de quienes descargan la carne. Pero también hay una situación que habría que seguir de cerca y es que muchas de estas personas que descargan los camiones no son empleados de la carne”, agregó Schiariti, a la vez que aclaró que quien haga la distribución se tiene que hacer cargo de los costos que implicarán la instalación y el mantenimiento de la maquinaria.

“Es probable que se use un aparejo que se adecue al camión. Y los costos van a ser por única vez; es probable que sea trasladado al precio del consumir pero la variación es mínima”, comentó el ejecutivo. “Me parece que no debería repercutir de forma significativa en el precio, es un costo que no tendría que ser trasladado obligatoriamente al público. Y si lo hiciera tendría que ser una sola vez”, señaló.  

En el caso de que los empleadores no cumplan con esta norma, las aseguradoras de riesgo de trabajo deberán denunciarlo ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!