Argentina aumenta un 25% su producción de pollo y sube el consumo hasta 47 kg

La avicultura argentina cerró el 2019 con un altísimo consumo interno y mejores exportaciones

Argentina aumenta un 25% su producción de pollo y sube el consumo hasta 47 kg
E

l Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (Cepa) de la Argentina ha revisado los números del sector, durante 2019.En ese balance creció la producción, el consumo interno y las exportaciones, después de un leve retroceso productivo registrado en 2018.

Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (Cepa), revisó los números del sector y comentó que “La oferta se sostiene y se mantiene muy fuerte.

El presidente de Cepa precisó que en materia de comercio exterior, se produjeron 210.000 toneladas y para el año 2019 se preveían cerca de 230.000 toneladas, es decir un crecimiento del 10%.

Según los datos oficiales disponibles, entre enero y agosto de 2019 se llevaban producidas 1.449.000 toneladas de carne de pollo, de las que se habían exportado unas 163 mil toneladas, por más de 200 millones de dólares. El consumo interno, en tanto, había absorbido en los ocho primeros meses del año 1,29 millones de toneladas, y crecía un 3%. Por habitante, eso equivalía a 43 kilos anuales per cápita, pero creciendo fuerte en los meses más recientes.

Domenech sostuvo que debido, a que se está sustituyendo mucha carne vacuna de las dietas locales, había oportunidades muy firmes de llegar a un consumo de 47 kilos anuales de pollo por habitante a fines de 2019, algo que terminó siendo real.

Según el dirigente empresario, hay 7 kilos menos de consumo de carne vacuna respecto de 2019. “Nosotros, como mínimo, hemos tomado 2 kilos de eso, y el resto lo tomó el cerdo, las pastas, verduras y demás. Hay un espacio, y eso nos posibilitó no perder lugar en el mercado interno”, evaluó.

Entonces, el 2019 fue un buen año para la avicultura. Domenech explicó que “tuvimos tres meses muy difíciles durante el primer semestre del año 2019, porque había un exceso de oferta. La avicultura es tan dinámica. La realidad es que hemos podido llevarla de una u otra forma, con mucho sacrificio de parte de toda la cadena de producción, arrancando por los integrados, y siguiendo por los proveedores que también tuvieron que hacer su esfuerzo”.

Según el presidente de CEPA, el objetivo de las empresas avícolas “era no perder espacio en el mercado interno, que es sumamente importante”, ya que “dentro de la Mesa de las Carnes, ha quedado en evidencia que no somos más carnes en competencia, sino que somos carnes complementarias”.

 

Avicultura



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!