Agro Fibras / Industria Textil

Animaná: la marca textil que potenció el desarrollo de los artesanos de la Patagonia

La firma creada por Adriana Marina exporta sus productos a Francia, Estados Unidos, China y Canadá y factura cerca de US$300 mil anuales

Animaná: la marca textil que potenció el desarrollo de los artesanos de la Patagonia

Desde pequeña, Adriana Marina observó con indignación como las fibras naturales características de la Patagonia se exportaban a las principales potencias del mundo sin dejar valor agregado en la comunidad local. Al igual que muchos de sus vecinos de Puerto Santa Cruz, con los años emigró debido a la falta de oportunidades en su tierra, que a pesar de este contexto siempre tuvo muchísimo potencial.

A lo largo de su vida, la hoy doctora en Economía y experta en Crecimiento, Desarrollo local, Desigualdad y Pobreza en América Latina, invirtió tiempo y dinero en hallar una solución, estudiando diversos asuntos que la hicieron comprender las verdaderas injusticias de las cadenas de valor que se producen como consecuencia de la falta de conocimiento y acceso que padecen numerosos productores, artesanos y Pymes de la economía regional.

Luego de mucho trabajo, en 2009 fundó Animaná, una empresa social con certificación de triple impacto que confecciona prendas, accesorios y elementos de decoración de diseño contemporáneo en base a fibras naturales argentinas. Al mismo tiempo, creó la ONG Hecho por Nosotros, actualmente reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que busca fomentar nuevos métodos de producción y consumo dentro de la industria textil en nuestro país, Bolivia y Perú. En total, son 7.500 los artesanos y pequeños productores que crecen día a día gracias al impulso de la organización.

Los productos de Animaná se elaboran a partir de un proceso que respeta los ciclos de la naturaleza y las costumbres de los expertos en arte textil que los confeccionan. El teñido de los hilos se realiza siguiendo una tradición andina con flores y plantas, mientras que las fibras más utilizadas son aquellas que provienen de llamas, alpacas, vicuñas y guanacos. La actividad genera un impacto positivo en la biodiversidad, ya que combate la desertificación y estimula el desarrollo de cultivos libres de químicos.

La marca posee dos locales: uno en Buenos Aires y otro en París, Francia. De todas maneras, tiene amplia presencia online y en boutiques de todo el planeta. Emplea a más de 5.000 artesanos de los Andes, que crean productos de lujo sustentable e impulsan el consumo responsable dentro de un rubro tan contaminante como el de la moda.

Animaná participa en ferias internacionales de Europa y Estados Unidos, además de contar con alianzas con tiendas de distintas partes del mundo a fin de ofrecer artículos únicos e irrepetibles. Actualmente, exporta sus producciones a Francia, Norteamérica y China y factura cerca de 300 mil dólares anuales.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!